«Los principios de la excelencia en la gestión no ‘funcionan porque sí’. Funcionan porque son extraordinariamente razonables. Las necesidades más profundas de centenares de millares de individuos son aprovechadas -explotadas, si se quiere- por las empresas sobresalientes, y su éxito refleja, a veces sin que ellas lo sepan, una sólida base teórica. (…) No es nueva, añadiríamos, ni está sin contrastar. La mayoría de esos principios básicos han resistido la prueba científica del tiempo y han desafiado su refutación. Lo que ocurre es que, en general, han sido ignorados por los directivos y los especialistas en técnicas de gestión” (Tom J. Peters y Robert H. Waterman Jr.)
«No es el retorno a los principios básicos, ¡es la apoteosis de esos principios!» (Tom Peters)
2019 Deloitte Global Human Capital Trends: reinventar con un enfoque humano las organizaciones
Mercer Global Talent Trends 2018 Study: la prioridad de las personas en el cambio tecnológico
Comunicación Interna: del «qué» a los tres «cómo»
Estrategia en 5 pasos para un proyecto profesional (DÉVÉ, nº 5, 18/06/2018)
2018 Deloitte Global Human Capital Trends: el ascenso de la empresa social, un «cambio sísmico»
Facilitación, una competencia del liderazgo transformador
El modelo de BCG de transformación «Always On» de las organizaciones
«La estrategia del océano azul» de Kim y Mauborgne: aprendizajes para la Gestión del Cambio
Gestión de equipos. Un intento de explicación sencilla
Saber liderar al jefe y a los compañeros como condición de éxito
La experiencia de empleado en el estudio 2017 Deloitte Human Capital Trends
Aprender y disfrutar de Kotter y su modelo de gestión del cambio
Los OKRs de Google, algo más que la versión ágil de la Dirección por Objetivos clásica
¿Hacia dónde va la evaluación del desempeño en las organizaciones?
La aportación de sentido como factor del compromiso en el Job Satisfaction Index 2016
«El control sin confianza no es eficiente». El enfoque de Spaemann sobre la confianza organizativa
La confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo integral
La confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo integral (y III)
La confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo integral (II)
La confianza en las personas, los equipos y las organizaciones: hacia un modelo integral (I)
A propósito del «modelo de influencia» de McKinsey para la gestión del cambio en las organizaciones
Más evidencias de la relación entre buenas prácticas de RRHH y rendimiento de la organización
Para un enfoque estratégico del «éxito» profesional (y II)
Para un enfoque estratégico del «éxito» profesional (I)
Ecosistemas de aprendizaje y desempeño: el modelo de Rosenberg y Foreman
El Informe de Tendencias en Aprendizaje y Desarrollo 2015-2017, de Overlap
Tendencias actuales en el desarrollo del liderazgo: el informe Top Employers 2015
La gestión del desempeño, «ingrediente secreto» de los desafíos del compromiso
Medir en tiempo real el compromiso de las personas en la organización
Indicadores cuantitativos en la medición del clima organizacional
Medición del clima organizacional: mucho más que las encuestas
Una herramienta útil: el informe Global Human Capital Trends 2015, de Deloitte
Los ocho comportamientos básicos del liderazgo, según Google
El éxito en la gestión del cambio no es un juego de azar
Comunicación interna: clave estratégica (La Gaceta de los Negocios, 29052006)
Comunicación interna: «que mi jefe hable conmigo»
El desarrollo del liderazgo a través de la competencia «solución efectiva de problemas»
Réquiem por el correo electrónico en las empresas
La gestión de la edad en el mundo laboral: de nuevo, el sentido común
Devolver a los managers la gestión de personas: clave de la nueva función de RRHH
¿Hacia el final de los mandos intermedios en las organizaciones?
NIAGEN, un proyecto integrador para las Nuevas Inversiones de Generación (Revista Iberinco)
Formación en la empresa, ¿lujo o necesidad? (Revista Pirelli Club)