El Informe de Tendencias en Aprendizaje y Desarrollo 2015-2017, de Overlap

OverlapCon un diseño gráfico muy atractivo, el Informe de Tendencias de Aprendizaje y Desarrollo –elaborado bienalmente por la consultora española Overlap– tiene como propósito facilitar la reflexión y la anticipación sobre las posibles transformaciones en los negocios y el aprendizaje.

Las fuentes del estudio para su edición 2015-2017 fueron los foros internacionales, las buenas prácticas de los clientes de la empresa consultora y el resultado de proyectos innovadores desarrollados con partners.


El Informe recoge diez tendencias, expuestas con una sistemática que empieza por la descripción de la tendencia, seguida de un gráfico síntesis y un ejemplo de aplicación práctica. A la presentación de cada tendencia se acompaña un apartado de referencias, entre las que he encontrado algunas pistas muy interesantes.

Overlap2

Fuente: Overlap, Informe de Tendencias en Aprendizaje y Desarrollo 2015-2017

Diez tendencias para Liderazgo, Negocio y Aprendizaje y Desarrollo

Enumero a continuación las diez tendencias priorizadas en el Informe, agrupadas en tres categorías en función de su área de aplicación:

NEGOCIO
1. Big Learning Data.
2. Acuerdos cuantitativos negocio-áreas de apoyo.
3. Visión estratégica de la gestión del cambio.
4. Impacto de la neurociencia en ventas y marketing.
5. Experiencia cliente a través del viaje omnicanal.

LIDERAZGO
6. Gestión de tu propio desarrollo.
7. Ejecución de la estrategia.

APRENDIZAJE Y DESARROLLO
8. Evolución del sistema de detección de necesidades de aprendizaje y desarrollo.
9. Red de innovación del área de aprendizaje.
10. Ecosistema de aprendizaje como apoyo al desempeño.

Gracias a su enfoque fundamentalmente visual, el análisis completo del Informe de Tendencias de Overlap resulta muy ágil y cualquiera puede encontrar en él un buen número de sugerentes ideas sobre el futuro.

Me detengo aquí brevísimamente nada más que en dos de las tendencias apuntadas, en cuyo impulso estoy personalmente empeñado desde hace tiempo.

Overlap3

Fuente: Overlap, Informe de Tendencias en Aprendizaje y Desarrollo 2015-2017

Gestión de tu propio desarrollo

Se trata de una idea poderosa, llamada, desde mi punto de vista, a un amplio recorrido en las organizaciones empresariales: “el peso de la responsabilidad en el aprendizaje está inclinando la balanza hacia el manager y el colaborador, en detrimento de la compañía. Los empleados necesitan obtener un rol más activo en su desarrollo profesional. Si el empleado toma conciencia y gestiona su propio desarrollo profesional también se beneficia la empresa” (pág. 60).

Este aprendizaje autodirigido o autodesarrollo requiere la selección o el cultivo de un determinado perfil en la gente y una metodología básica para poder obtener un rendimiento óptimo. El Informe aporta algunas sugerencias prácticas sobre ambas cuestiones.

Rosemberg 2

Ecosistema de Aprendizaje y Desempeño: integración de sus componentes primarios con los tres building blocks básicos y la Cutura Organizativa (Fuente: «White Paper. Learning and Performance Ecosystem», por M.J. Rosenberg y S. Foreman, 2014).

Ecosistema de aprendizaje como apoyo al desempeño

La primera vez que leí algo sobre la necesidad de una “ecología humana” y sobre el concepto de “ecología social” del trabajo fue en un texto de Juan Pablo II.

Me parece una idea muy luminosa y me ha encantado verla en el Informe de Tendencias aplicada al aprendizaje,  entendida como condición para “mantener el proceso de aprendizaje de manera continua y obtener el conocimiento en el momento que se requiere y desde el propio puesto de trabajo: Just in Time Training” (pág. 92).

El estudio de Overlap parece tomar este enfoque de Marc J. Rosenberg, quien define Ecosistema de Aprendizaje y Desempeño como “un entorno orientado a la mejora de la eficacia individual y organizacional a través de la conexión entre personas y con apoyo en una amplia gama de contenidos, procesos y tecnologías orientadas al desarrollo”.

El modelo de Rosenberg, desarrollado con Steve Foreman, es una de esas pistas interesantes proporcionadas por el Informe de Overlap a que antes me refería. Una referencia que en este caso termina por conducir al white paper, del que ambos son autores, «Learning and Performance Ecosystems: Strategy, Technology, Impact and Challenges» (The eLearning Guild, 2014). En él los espíritus inquietos pueden encontrar un magnífico nutriente.

Jaime Urcelay

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.