El feedback es un regalo, pero no es fácil. Cinco aprendizajes

A estas alturas creo fuera de duda que construir en una organización una cultura de feedback o retroalimentación cotidiana es una palanca sencilla y poderosísima de desarrollo del talento y mejora del rendimiento.

La experiencia demuestra sin embargo que la  aplicación en las organizaciones del feedback -cuando es negativo– no resulta fácil. O que muchas veces los resultados –esté o no aquel asociado a los sistemas de gestión del desempeño (1)– no son los esperados en calidad e impacto en la mejora de los comportamientos de las personas en su trabajo. Con todo, el propósito merece la pena y la vías para conseguirlo están ahí, al alcance de quien quiera seguirlas para hacer del feedback un regalo muy apreciable y motivador para cualquiera que aspire sinceramente al crecimiento.

Sigue leyendo

La matriz consciencia-competencia, una herramienta útil para el aprendizaje y el desarrollo en las organizaciones

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito”.  Esta cita de Aristóteles refleja bien la importancia que los hábitos tienen en nuestra vida y también en qué medida la adquisición de buenos hábitos es una de las claves fundamentales del aprendizaje y el desarrollo de competencias, en el ámbito de las organizaciones y en cualquier otro.

Los hábitos, a diferencia de otros enfoques, nos aterrizan directamente en el  terreno del carácter de las personas y, consiguientemente, en el de los comportamientos cotidianos, es decir, en el de la realidad y la vida. Esta es su gran ventaja.
Sigue leyendo

Ecosistemas de aprendizaje y desempeño: el modelo de Rosenberg y Foreman

eLearning-Ecosystem-Characteristics-ComponentsNo debiera representar ninguna novedad apuntar que la formación en aula es hoy, como foco predominante, una aproximación muy limitada al aprendizaje en las organizaciones.

El desafío impuesto por la complejidad y la velocidad de cambio de los entornos actuales está incluso superando notables avances como los itinerarios formativos, el blended learning o  el aprendizaje informal autodirigido y apoyado por el  responsable de equipo.

Sigue leyendo

El Informe de Tendencias en Aprendizaje y Desarrollo 2015-2017, de Overlap

OverlapCon un diseño gráfico muy atractivo, el Informe de Tendencias de Aprendizaje y Desarrollo –elaborado bienalmente por la consultora española Overlap– tiene como propósito facilitar la reflexión y la anticipación sobre las posibles transformaciones en los negocios y el aprendizaje.

Las fuentes del estudio para su edición 2015-2017 fueron los foros internacionales, las buenas prácticas de los clientes de la empresa consultora y el resultado de proyectos innovadores desarrollados con partners.

Sigue leyendo