En el Foro de Recursos Humanos de Capital Radio

Agradezco a Francisco García Cabello su invitación, el pasado 28 de febrero, para participar en el programa Foro de Recursos Humanos, que dirige en Capital Radio. Fue un placer, además, coincidir con Berta Mateos Romero, especialista en estrategias de marketing y comunicación en LinkedIn, y Alberto Vaca, gerente de Human Profit Consulting.

La entrevista tenía como propósito presentar el Executive Master de Recursos Humanos de la UNIR, que está a punto ya de lanzar su segunda edición y en el que estoy tomando parte como codirector académico, profesor y tutor de proyectos. Se trata de un programa muy innovador para la formación de profesionales de Recursos Humanos, impartido 100% online, que estamos tratando de cuidar al máximo en todos los aspectos, aprovechando las enormes posibilidades del modelo pedagógico y la capacidad tecnológica de la UNIR. La acogida por parte de los alumnos de la primera edición, que han celebrado ya su paso del ecuador, está siendo muy positiva.

Sigue leyendo

BCG study 2021: el futuro del liderazgo tras la crisis del Covid-19

En tiempos de importantes cambios en la dirección de personas en las organizaciones, los informes de tendencias de Boston Consulting Group (BCG) vienen siendo una valiosa herramienta para comprender mejor hacia dónde vamos.

Avalan estos estudios el prestigio y el rigor metodológico de la firma que los elabora, pero hay también en ellos algo que creo les da un plus de interés: frente a la tentación de los enfoques happy en los temas de personas, esta consultora tiene en su ADN el foco en el rendimiento y la salud financiera de las empresas, con lo que sus orientaciones son una buena ayuda para encontrar los equilibrios necesarios.

Sigue leyendo

2019 Deloitte Global Human Capital Trends: reinventar con un enfoque humano las organizaciones

Acaba de aparecer el informe 2019 Deloitte Global Human Capital Trends, una de las herramientas más interesantes para estar al día -con una perspectiva global-  de las tendencias sobre gestión de personas en las organizaciones.

El estudio de este año lleva por título Dirigiendo la empresa social: reinventar con un enfoque humano y está soportada por 10.000 respuestas de 119 países.

La emergencia del nuevo paradigma de la empresa social -que ya destacaba en el informe 2018 (ver 2018 Deloitte Global Human Capital Trends: el ascenso de la empresa social, un “cambio sísmico”)- es aún más evidente en este informe de 2018, cuyo argumento central se resume así: para crear valor como empresa social en el entorno dinámico y exigente de hoy, las organizaciones deben reinventarse -con un  enfoque humano- en tres frentes: la fuerza laboral, la organización y Recursos Humanos (pág. 98).

Sigue leyendo

Mercer Global Talent Trends 2018 Study: la prioridad de las personas en el cambio tecnológico

Pese a su distancia respecto a la problemática real de una buena parte de las organizaciones, los estudios globales de talento son una herramienta de gran valor para conocer las nuevas tendencias en la gestión de Recursos Humanos en este tiempo de cambio acelerado.

Hoy le llega el turno en este blog a la edición del 2018 de la macroencuesta mundial que desde hace ya tres años realiza Mercer, la consultora de Recursos Humanos más grande del mundo.  Su título: Unlocking growth in the Human Age («Liberando el crecimiento en la Era Humana»).

Sigue leyendo

2018 Deloitte Global Human Capital Trends: el ascenso de la empresa social, un «cambio sísmico»

Portada del 2018 Deloitte Global Human Capital Trends. Fuente: Deloitte.

Como cada año, recalo hoy en la edición de 2018 del informe Global Human Capital Trends de Deloitte, cita obligada para una buena puesta al día sobre las tendencias en lo que a gestión de personas en las organizaciones se refiere.

Un cuestionario aplicado a más de 11.000 directivos de todo el mundo, entrevistas con ejecutivos de las organizaciones líderes y un análisis experto de los resultados  -con potentes recomendaciones prácticas-, avalan, un año más, la calidad de este estudio de descarga libre.

La tendencia global que se erige en eje axial del informe de 2018 es, como figura en su título, el ascenso de la empresa social.

Sigue leyendo

Más evidencias de la relación entre buenas prácticas de RRHH y rendimiento de la organización

Emerging PortadaAcaba de ver la luz el informe “Emerging evidence: business performance and the validation of the Human Resources best practices”, elaborado por el Top Employers Institute y el HR Certification Institute (HRCI).

Su propósito es evidenciar cómo las certificaciones de Recursos Humanos (RH) de los mencionados Institutos, tanto a nivel individual como organizativo, tienen una correlación positiva y medible con los resultados de negocio.

Sigue leyendo

Una herramienta útil: el informe Global Human Capital Trends 2015, de Deloitte

GHCT 2015Las investigaciones serias sobre tendencias en recursos humanos son una herramienta interesante, de mucha utilidad para complementar los diagnósticos internos de clima y orientar, de forma anticipativa, las políticas sobre personas en las organizaciones.

Personalmente tengo predilección por los estudios anuales de Boston Consulting Group y Towers Watson, de los que siempre he aprendido mucho, pero acabo de hacer un buen descubrimiento con el Global Human Capital Trends, que desde 2013 -si no me equivoco- publica Deloitte University Press.

Sigue leyendo

Juan Pablo II, desde los recursos humanos

Acción Empresarial num 184 marzo junio 2005[Nota.- Cuando apenas se han cumplido 10 años del fallecimiento de Juan Pablo II, me ha dado mucha alegría encontrar entre mis carpetas un ejemplar del monográfico que Acción Empresarial dedicó al gigante polaco. Como Consejero de ASE colaboré en la revista con este artículo, que recuerdo escribí con especial emoción. Una década después mi gratitud y devoción hacia el hoy santo permanecen intactas].

Para alguien que quiere ser fiel a lo que el bautismo representa, no cabe mayor exactitud en la valoración de la figura de Juan Pablo II que destacar su condición de ejemplo vivo y fidelísimo de la fuerza transformadora de Cristo en la vida del hombre cuando verdaderamente nos unimos a Él. Cualquier otra dimensión que quiera resaltarse de Karol Wojtyla, de las muchas y extraordinarias que han adornado su vida, no será, al cabo, sino una derivación de esa transparencia nuclear a la Gracia, que ha operado, además, sobre unas características humanas muy singulares.

Sigue leyendo

El triunfo de la RSE hacia los empleados: ¿realidad o retórica bien sonante?

3032123-poster-p-1-how-you-can-turn-not-my-job-into-personal-developmentEl último número de la revista Compromiso RSE dedica, bajo la firma de Eva Galli, un amplio reportaje de once páginas al tema RSE, foco de fidelización y atracción del talento. En él una veintena de empresas de éxito confirman, a través de las opiniones y experiencias aportadas por sus directivos, que la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) debe estar orientada también hacia los propios empleados y que conseguirlo con diferentes políticas y prácticas de gestión de personas, marca, además, ventajas competitivas fundamentales a través de la fidelización del talento.

Sigue leyendo

¿Motivan los sistemas de evaluación de personas en las organizaciones?

Metrics 2El diseño e implantación de sistemas de evaluación de personas en las organizaciones es una cuestión compleja y, no pocas veces, polémica. No importa que los modelos teóricos estén ya muy avanzados o que el repertorio de buenas prácticas sea hoy amplísimo; acertar sigue siendo un desafío de primer orden porque la diferencia entre contar con buenos o con malos sistemas tiene consecuencias muy importantes en el desempeño organizativo.

Sigue leyendo