Voto útil: ¿algunas cosas nunca cambian?

España ha entrado ya en un largo período electoral que se anuncia como “el más fragmentado y polarizado” de las últimas décadas. Concurren, efectivamente, factores nuevos que apuntan hacia una etapa política algo diferente. Pero como en el viejo dicho… “algunas cosas nunca cambian”.

Una de ellas es la apelación de las fuerzas mayoritarias al voto útil, tal y como acaba de hacer Pablo Casado al pedir a Vox que, “por responsabilidad”, no se presente a las elecciones generales en las 28 provincias con cinco o menos escaños. La dispersión del voto de la derecha, según ha mantenido en Zaragoza el líder del PP en una reunión con afiliados de su partido, acabaría convirtiéndose en escaños para el PSOE y Podemos. “El PP ha comenzado una ofensiva total por el voto útil de la derecha”, afirmaba El Mundo el pasado 13 de marzo.

Sigue leyendo

El compliance invade la agenda: ¿hacia una ética de mínimos en las organizaciones?

Desde los inicios de los años 90 del pasado siglo XX el tema de la ética es, afortunadamente, algo bien visto en el discurso de las organizaciones.

En aquellos momentos se reconocía ya la necesidad de establecer límites a los excesos del economicismo capitalista, surgiendo entonces con cierta fuerza, desde orígenes académicos fundamentalmente anglosajones, lo que se denominó business ethics o ética de los negocios.

Entre sus aportaciones hay que destacar el impulso de los códigos éticos, una herramienta de autorregulación voluntaria, hoy bastante extendida en la práctica de las organizaciones.

Sigue leyendo

Gestión constructiva de conflictos: seis claves poderosas

Los conflictos están ahí, aunque a veces se prefiera mirar para otro lado. Afectan a tres niveles: personas – equipo – organización.

Haciendo balance de algunas experiencias recientes, esta puede ser una síntesis de seis  claves poderosas para afrontarlos y gestionarlos de una manera constructiva:

1. El conflicto es algo natural… y necesario.

Puede costar admitirlo, pero es así: los conflictos son consustanciales a la condición humana y representan una oportunidad de crecimiento. Lo importante no es que existan; es aceptarlos y tratarlos adecuadamente.

Sigue leyendo

Liderazgo: ¿servicio o manipulación?

Resultado de imagen de manipulationLiderazgo es una palabra casi mágica con la que solemos sintetizar la solución de aspiraciones o necesidades básicas de cualquier grupo humano: orientación e inspiración,  motivación y energía, cohesión, desarrollo, rendimiento…

Es bien sabido, además, que son distintos el liderazgo -en cierto sentido, la autoritas romana- y el poder formal -la potestas-, aunque puedan coincidir en una misma persona. Y que uno y otro no consiguen lo mismo de las personas, ni mucho menos…

Sigue leyendo

Mis lecturas. «Insumisos», de Tzvetan Todorov: la firme resolución de resistir

Tzvetan Todorov (Sofía, 1939), un reconocido intelectual búlgaro emigrado a Francia antes del derrumbe del comunismo en su país de origen, ha reunido en «Insumisos» (1) un atractivo e inspirador conjunto de itinerarios individuales en los que, pese a la diversidad de perfiles personales y de los contextos a los que tuvieron que enfrentarse, aparece un rasgo común: la resistencia, por motivos morales, a la coacción dominante.

La propia experiencia del autor en un régimen totalitario y sus amplias investigaciones académicas en ciencias sociales, constituyen la base de las Motivaciones iniciales, la Visión de conjunto final y el marco de razonamiento -con el que no siempre he coincidido- para la presentación de los ocho ejemplos, todos ellos contemporáneos, seleccionados en el libro: Etty Hillesum, Germaine Tillion, Alexander Solzhenitsyn, Borís Pasternak, Nelson Mandela, Malcolm X, David Schulman y Edward Snowden.

Sigue leyendo

Haciendo balance de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

Me cupo este martes el honor de recibir, representando a Profesionales por la Ética, el reconocimiento que Corresponsables ha querido entregar a las empresas y entidades que han hecho posibles los primeros 50 números de esta revista, referencia hoy en toda Iberoamérica de la comunicación de la Responsabilidad Social. En la web de Profesionales puede verse una nota sobre la significación de Corresponsables y una pequeña crónica del acto, celebrado en el singular espacio que ofrece el Impact Hub Madrid.

El tiempo ha pasado volando y corren ya 11 años desde que, en nombre de la asociación que entonces presidía, empecé a publicar en el Anuario Corresponsables una serie de reflexiones sobre la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) (*). Es sin duda buen momento para, en primer lugar, dar las gracias y felicitar a Corresponsables por estos 50 números de la publicación. Y también para apuntar un pequeño balance en relación con la evolución de la RSE en este tiempo, que es lo que brevemente me propongo en las siguientes líneas.

Sigue leyendo

«Espías desde el cielo”: buen cine de acción para un dilema moral

ESPiAS-DESDE-EL-CIELO-interiorHoy hemos tenido tarde de cine en familia, en esta ocasión para ver la recién estrenada película británica “Espías desde el cielo” (el título original es “Eye in the sky”), dirigida por el sudafricano Gavin Hood y cuya principal protagonista está interpretada por la actriz Helen Mirren.

Me ha parecido una película muy entretenida, que ha conseguido mantenernos en tensión desde el primer momento hasta el final y que, además, hábilmente nos ha sumergido en un planteamiento de fondo sencillo, pero suficientemente interesante.

Sigue leyendo

Los valores se traen de casa

famigliaLa preocupación por la crisis de valores en nuestra sociedad es algo ampliamente compartido. Existe, en efecto, un deseo común de que los comportamientos éticos marquen nuestras relaciones en todos los ámbitos: en la política, en la economía, en las relaciones vecinales, en el trabajo, en la escuela, en los medios de comunicación, en las relaciones comerciales, en la atención de los más débiles y vulnerables de nuestra sociedad…

Sigue leyendo

Erradicar la corrupción en las empresas: el lugar de la Cultura y el Liderazgo

Portada EYEl fraude y la corrupción son hoy, por desgracia, temas de la máxima actualidad que suelen aparecer ante la opinión pública en su dimensión política. Sin embargo, no puede obviarse el protagonismo que corresponde a las empresas en esta lacra y, por lo tanto, la necesidad de trabajar también en este ámbito si queremos avanzar en la solución del problema.

Sigue leyendo