Durante muchos años, Carlos Sainz Varona fue para mi solamente el más importante coleccionista de fotografías antiguas de Burgos, a quien admiraba por sus libros, con los que me nutrí en mi afición por esa temática. No tenía de él ninguna referencia personal.
Cuando Cristóbal Cuevas y quien esto escribe decidimos iniciar el ambicioso proyecto de recopilar en una publicación las viejas fotografías de Poza de la Sal -plasmado en el verano de 2021 en la obra Poza de la Sal. Retorno al origen-, me pareció que era fundamental entrar en contacto con Carlos y pedirle ayuda.
El profesor Miguel A. Moreno Gallo -la generosidad hecha persona-, facilitó nuestro encuentro. Conocí así de primera mano la impresionante colección de Carlos, quien, además, no tuvo el más mínimo reparo en cederme, para el libro que teníamos en preparación, todas las fotografías de Poza con las que contaba. Acababa él de publicar -precisamente con Miguel A. Moreno- su Imágenes inéditas de la ciudad de Burgos y, conversando sobre lo divino y lo humano, tuve, sobre todo, la oportunidad de descubrir un hombre polifacético y entrañable, gran amante de la montaña, a quien desde entonces considero amigo.
El proyecto «Imágenes de ayer»
El último proyecto editorial de Carlos es una colección temática de libros de fotografía antigua, a la que ha llamado «Imágenes del ayer». Me consta la enorme ilusión que está poniendo en ella y por eso no pude negarme a su petición de que escribiese el prólogo de su segunda entrega, titulada Medios de locomoción y transporte. Me sentí, además, muy honrado.
El volumen acaba ahora de aparecer (*), por lo que es buen momento para compartir aquí lo que modestamente escribí.
Prólogo a «Medios de locomoción y transporte»
Coches autónomos sin conductor. Trenes bala de levitación magnética. Planeadores supersónicos. Turismo aeroespacial. Hombres voladores. Drones para usos inverosímiles… La lista sería interminable. Y en el extremo, la realidad virtual y su profundo efecto disruptivo.
Pertenecemos a un tiempo en el que la capacidad de asombro corre el riesgo de desaparecer. Las nuevas oportunidades son extraordinarias. La tecnología está provocando, a velocidad exponencial, cambios que ya casi ni siquiera nos da tiempo a conocer y, mucho menos, asimilar. Nuestra noción existencial del tiempo y del espacio, tan radicalmente humana, empieza a tambalearse en la expectativa de un futuro lleno a la vez de esperanzas y temores.
Pero hubo un tiempo en que las cosas eran de otra forma y que todavía tiene mucho que enseñarnos para que acertemos en ese futuro incierto. La estabilidad daba hondura y significado a la vida terrenal, pese a tantos abismos e injusticias que había que superar.

La creatividad y la audacia con las que el ser humano hacía progresar los medios de transporte, iban acompañadas de una cierta conciencia personal y comunitaria de su lento impacto en los estilos de vida, en el bienestar y la seguridad. También en el ensanchamiento de los espacios, el acercamiento de culturas, la dinamización del comercio y la economía y, en definitiva, el desarrollo de los pueblos. Solo a veces, determinados descubrimientos o inventos producían gigantescas y desconcertantes transformaciones.
Así fue, siglo tras siglo, avance tras avance, hasta llegar al fenómeno de la globalización, en el que nos hemos instalado y que tan ambivalente resulta en no pocos aspectos, como hemos podido comprobar durante la reciente pandemia.
Por eso, este segundo libro que Carlos Sainz Varona nos ofrece dentro de la serie “Imágenes del ayer” es mucho más que una recopilación de curiosas fotografías de viejos artefactos, usados en diferentes momentos y lugares para los más diversos fines relacionados con la locomoción y el transporte. Desde el andador del niño y la camilla del herido, a las traineras y los zepelines. O el carro tirado por un humilde borriquillo y los formidables veleros.
Detrás de cada una de las imágenes que componen esta exhaustiva y variadísima colección de imágenes hay mucho espacio para reflexionar, para imaginar y sentir. Basta hacer composición de lugar y meterse en la escena, tratando de comprender lo que esas soluciones para la necesidad de transporte -unas de uso cotidiano y otras más excepcionales- debieron provocar en las personas que, en la mayor parte de los casos, protagonizan también las fotografías seleccionadas para el volumen.

Hay motivos, por tanto, para agradecer y elogiar, una vez más, el importante servicio prestado por el autor de este libro para la proyección de nuestra memoria e identidad. Una labor que ha dado ya abundantes frutos respecto al patrimonio cultural de Burgos y su provincia y que, con la serie a la que pertenece la presente obra, se ensancha hacia dimensiones más amplias. Nos asoma a espacios que tienen que ver con el devenir de la humanidad desde que los procedimientos fotográficos hicieron posible, hace ya casi doscientos años, capturar para siempre la realidad de lo que estaba ocurriendo.
El genio coleccionista de Carlos Sainz Varona y la magnitud de su fondo de fotos antiguas, reunido tenazmente a lo largo de toda una vida, no dejan de resultar admirables. Este libro, dedicado con mirada universal a los medios de locomoción y transporte, es una prueba más.
Quienes tenemos el privilegio de conocer personalmente a Carlos y de haber podido seguir sus ya numerosas publicaciones de fotografía antigua, sabemos que hay en todo ello otra clave que no puede pasarse por alto. Me refiero a la generosidad con la que comparte su colección, nacida de su bonhomía y que tanto dice de su sensibilidad para el bien común y compromiso con la cultura.
El lector tiene en sus manos, en definitiva, un libro para disfrutar con la vista y, por qué no, para pensar y soñar. Sobre él solo me resta darle nuevamente las gracias y la enhorabuena a su autor.
Jaime Urcelay
(*) Sainz Varona, Carlos (2022). Medios de locomoción y transporte. Colección Imágenes del Ayer. Burgos: Copyred. El libro, que cuenta con 240 páginas y 491 imágenes, puede adquirirse en Librería del Espolón, Librería Luz y Vida y en Música y Deportes, en la ciudad de Burgos. Asimismo está disponible a través de Todostuslibros.com. Diario de Burgos ha publicado un reportaje sobre el mismo el domingo 30 de octubre de 2022, con el título «Más allá del coche de San Fernando». El primer volumen de la colección, que lleva por título Oficios y profesiones, se encuentra ya agotado.