Imágenes de ayer: «Medios de locomoción y transporte», de Carlos Sainz Varona

Durante muchos años, Carlos Sainz Varona fue para mi solamente el más importante coleccionista de fotografías antiguas de Burgos, a quien admiraba por sus libros, con los que me nutrí en mi afición por esa temática. No tenía de él ninguna referencia personal.

Cuando Cristóbal Cuevas y quien esto escribe decidimos iniciar el ambicioso proyecto de recopilar en una publicación las viejas fotografías de Poza de la Sal -plasmado en el verano de 2021 en la obra Poza de la Sal. Retorno al origen-, me pareció que era fundamental entrar en contacto con Carlos y pedirle ayuda.

El profesor Miguel A. Moreno Gallo -la generosidad hecha persona-, facilitó nuestro encuentro. Conocí así de primera mano la impresionante colección de Carlos, quien, además, no tuvo el más mínimo reparo en cederme, para el libro que teníamos en preparación, todas las fotografías de Poza con las que contaba. Acababa él de publicar -precisamente con Miguel A. Moreno- su Imágenes inéditas de la ciudad de Burgos y, conversando sobre lo divino y lo humano, tuve, sobre todo, la oportunidad de descubrir un hombre polifacético y entrañable, gran amante de la montaña, a quien desde entonces considero amigo.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en «El Carnaval (Análisis histórico-cultural)», de Julio Caro Baroja

Cartel oficial del Carnaval 2022 de Poza de la Sal (Diseño: Manu Gil. Foto: Ayuntamiento de Poza de la Sal).

Como en otras muchas poblaciones de toda España, acaban de dar comienzo en Poza de la Sal (Burgos) las tradicionales fiestas de Carnaval, que preceden a la Cuaresma cristiana.

Sabemos que el Carnaval tuvo gran popularidad en Poza, tal y como Cristóbal Cuevas y el que esto escribe tratamos de reflejar con detalle en el correspondiente capítulo de nuestro libro Poza de la Sal. Retorno al origen (1). Nos basamos, para ello, en la investigación de Feliciano Martínez Archaga en los archivos (2) y en algunos valiosos testimonios de los tiempos en los que Poza era todavía un pueblo rebosante de vida, antes del traumático éxodo rural (3). Cristóbal, por su parte, había publicado ya antes unas notas sobre los personajes de Zamarro y Cachibirlo (4).

Lo que no conocíamos -al menos, yo-, cuando nos documentamos para dicha publicación, es que el gran sabio y etnógrafo Julio Caro Baroja había dedicado algunas páginas de su erudito libro El Carnaval (Análisis histórico-cultural) (1965) (5) precisamente a determinadas fiestas tradicionales de Poza. El hallazgo, que debo a Manu Gil, bien merece una reseña.

Sigue leyendo

Este sábado, 11 de septiembre, se presenta «Poza de la Sal. Retorno al origen»

Reconozco que la acogida de Poza de la Sal. Retorno al origen, que, junto con Cristóbal Cuevas, acabo de publicar, está superando mis mejores expectativas. Estos días ha sido una auténtica gozada comprobar en Poza la alegría y el orgullo con los que la gente hablaba del libro. Me siento muy agradecido.

Y llega ahora el momento de su presentación pública. Será el próximo sábado, 11 de septiembre, a las 20.15 en Poza de la Sal, en el Auditorio Municipal Martín de la Fuente, coincidiendo, nada menos, que con las vísperas de la Fiesta de Nuestra Señora de Pedrajas, nuestra Patrona. No se puede imaginar mejor día.

Sigue leyendo

«Poza de la Sal. Retorno al origen»: unir a los seres humanos, defendernos del olvido

Después de un largo y laborioso camino, ha visto por fin la luz el libro Poza de la Sal. Retorno al origen. La identidad de la villa burgalesa a través de la fotografía antigua (1).

Con él, Cristóbal Cuevas y quien esto escribe, hemos querido ofrecer un homenaje de gratitud a la tierra de nuestros padres y a sus gentes, reuniendo, en sus 350 páginas y ocho capítulos temáticos, 514 imágenes históricas de la villa, acompañadas de unos textos en los que se recopila lo mas significativo de la memoria cultural de este rincón de Castilla. La Bureba 30 días (2) y Diario de Burgos (3) ya han anticipado, con mucha generosidad, lo que los lectores van a encontrar.

Sigue leyendo

El pintor Marceliano Santa María (1866-1952) y Poza de la Sal

Marceliano Santa María. Autorretrato (Colección Juan Antonio Arán).

Marceliano Santa María Sedano (Burgos, 1866 – Madrid, 1952), el célebre Pintor de Castilla, había sido amigo de la familia de mi abuela paterna y, aunque vagamente, en casa siempre se le relacionó con Poza de la Sal (Burgos), donde -según se contaba- habría nacido su madre, Petra Sedano Espiga.

Quizá a la idea de esta relación contribuían también que en Poza había una calle dedicada al artista -la tradicionalmente nombrada La Cerca-, y, por qué negarlo, el innato deseo de engrandecer nuestro querido pueblo, sumando otro hijo ilustre del que sentirnos orgullosos…

Sigue leyendo