Imágenes de ayer: «Medios de locomoción y transporte», de Carlos Sainz Varona

Durante muchos años, Carlos Sainz Varona fue para mi solamente el más importante coleccionista de fotografías antiguas de Burgos, a quien admiraba por sus libros, con los que me nutrí en mi afición por esa temática. No tenía de él ninguna referencia personal.

Cuando Cristóbal Cuevas y quien esto escribe decidimos iniciar el ambicioso proyecto de recopilar en una publicación las viejas fotografías de Poza de la Sal -plasmado en el verano de 2021 en la obra Poza de la Sal. Retorno al origen-, me pareció que era fundamental entrar en contacto con Carlos y pedirle ayuda.

El profesor Miguel A. Moreno Gallo -la generosidad hecha persona-, facilitó nuestro encuentro. Conocí así de primera mano la impresionante colección de Carlos, quien, además, no tuvo el más mínimo reparo en cederme, para el libro que teníamos en preparación, todas las fotografías de Poza con las que contaba. Acababa él de publicar -precisamente con Miguel A. Moreno- su Imágenes inéditas de la ciudad de Burgos y, conversando sobre lo divino y lo humano, tuve, sobre todo, la oportunidad de descubrir un hombre polifacético y entrañable, gran amante de la montaña, a quien desde entonces considero amigo.

Sigue leyendo

Este sábado, 11 de septiembre, se presenta «Poza de la Sal. Retorno al origen»

Reconozco que la acogida de Poza de la Sal. Retorno al origen, que, junto con Cristóbal Cuevas, acabo de publicar, está superando mis mejores expectativas. Estos días ha sido una auténtica gozada comprobar en Poza la alegría y el orgullo con los que la gente hablaba del libro. Me siento muy agradecido.

Y llega ahora el momento de su presentación pública. Será el próximo sábado, 11 de septiembre, a las 20.15 en Poza de la Sal, en el Auditorio Municipal Martín de la Fuente, coincidiendo, nada menos, que con las vísperas de la Fiesta de Nuestra Señora de Pedrajas, nuestra Patrona. No se puede imaginar mejor día.

Sigue leyendo

«Poza de la Sal. Retorno al origen»: unir a los seres humanos, defendernos del olvido

Después de un largo y laborioso camino, ha visto por fin la luz el libro Poza de la Sal. Retorno al origen. La identidad de la villa burgalesa a través de la fotografía antigua (1).

Con él, Cristóbal Cuevas y quien esto escribe, hemos querido ofrecer un homenaje de gratitud a la tierra de nuestros padres y a sus gentes, reuniendo, en sus 350 páginas y ocho capítulos temáticos, 514 imágenes históricas de la villa, acompañadas de unos textos en los que se recopila lo mas significativo de la memoria cultural de este rincón de Castilla. La Bureba 30 días (2) y Diario de Burgos (3) ya han anticipado, con mucha generosidad, lo que los lectores van a encontrar.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en «Puentes singulares de Burgos. Unir orillas, abrir caminos», de Miguel A. Moreno Gallo (coord.)

Dentro de la serie de entradas que estoy dedicando a la presencia de Poza de la Sal en las monografías recientes sobre la provincia de Burgos, llega ahora su turno a Puentes singulares de Burgos. Unir orillas, abrir caminos, obra colectiva de Pedro L. Hombría, Gonzalo Andrés, Lena S. Iglesias, María José Zaparaín, René Jesús Payo y Miguel A. Moreno Gallo (coord.) (1).

Fruto de un serio trabajo de elaboración multidisciplinar y con magnífica edición de la Diputación Provincial de Burgos, el libro consta de cuatro estudios monográficos y un amplio capítulo final –Catálogo de puentes singulares de la provincia de Burgos-, firmado por Miguel A. Moreno Gallo. En él hace inventario -con formato de fichas clasificadas por cuencas fluviales- de más de 450 puentes singulares burgaleses, del total de 4691 puentes con que oficialmente cuenta la provincia. Cada ficha presenta la información básica y una imagen en color del correspondiente puente.

La publicación de esta importante obra es un buen pretexto para revisar y reunir aquí las dispersas informaciones sobre los puentes pozanos, tomando como punto de partida los datos que proporciona el mencionado Catálogo de puentes singulares.

Sigue leyendo