«La quema de Poza», de Carlos González Unda

Con el enigmático título de La quema de Poza, mi buen amigo Carlos González Unda (Burgos, 1947) acaba de publicar su quinto libro sobre temas históricos de la localidad burgalesa de Poza de la Sal (1).

Como las anteriores, nace esta nueva obra de la insaciable curiosidad del autor en la búsqueda, como él mismo escribe en el prólogo, de «esos detalles que nos llevarán a recomponer los capítulos oscuros» de la historia pozana.

Su ya antiguo desconcierto ante ciertos «detalles extraños» en la construcción de las casas del pueblo y el hallazgo de una misteriosa y aislada mención en el testamento de Doña Sancha de Rojas (1385) de «la quema de Poza», son los impulsores de un amplio viaje por aspectos diversos de la villa, en el que se entremezclan -con el característico tono cercano de Carlos- la evocación de recuerdos personales y algún pequeño relato de ficción, con la investigación documental de diferentes momentos del transcurso histórico de Poza.

Sigue leyendo

«Huellas del pasado en Poza de la Sal, Burgos. Herederos de su historia», de Carlos González Unda

Ha acertado Carlos González Unda (Burgos, 1947) en la elección del título de este su ya cuarto libro sobre aspectos históricos de Poza de la Sal (Burgos) (1).

Y es que, efectivamente, lo que el lector encontrará en él son diferentes vestigios -muchas veces inadvertidos para la mayoría de nosotros-, a partir de los cuales el autor nos propone un viaje en el tiempo, desenfadado y cómplice, para juntos tratar de imaginar lo que pudo ocurrir en Poza a lo largo de su misteriosa historia.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en «Puentes singulares de Burgos. Unir orillas, abrir caminos», de Miguel A. Moreno Gallo (coord.)

Dentro de la serie de entradas que estoy dedicando a la presencia de Poza de la Sal en las monografías recientes sobre la provincia de Burgos, llega ahora su turno a Puentes singulares de Burgos. Unir orillas, abrir caminos, obra colectiva de Pedro L. Hombría, Gonzalo Andrés, Lena S. Iglesias, María José Zaparaín, René Jesús Payo y Miguel A. Moreno Gallo (coord.) (1).

Fruto de un serio trabajo de elaboración multidisciplinar y con magnífica edición de la Diputación Provincial de Burgos, el libro consta de cuatro estudios monográficos y un amplio capítulo final –Catálogo de puentes singulares de la provincia de Burgos-, firmado por Miguel A. Moreno Gallo. En él hace inventario -con formato de fichas clasificadas por cuencas fluviales- de más de 450 puentes singulares burgaleses, del total de 4691 puentes con que oficialmente cuenta la provincia. Cada ficha presenta la información básica y una imagen en color del correspondiente puente.

La publicación de esta importante obra es un buen pretexto para revisar y reunir aquí las dispersas informaciones sobre los puentes pozanos, tomando como punto de partida los datos que proporciona el mencionado Catálogo de puentes singulares.

Sigue leyendo

«La casa palacio de los Marqueses de Poza. Poza de la Sal, Burgos», de Carlos González Unda

Pasión por Poza, un minucioso trabajo sobre el terreno e imaginación para recrear la historia. Estos rasgos, unidos a un estilo que quiere ser cercano y no académico, bien pueden definir la labor como historiador local de Carlos González Unda (Burgos, 1947). Su tercer libro, La casa palacio de los Marqueses de Poza. Poza de la Sal, Burgos (1), sigue, en este sentido, la estela marcada por los anteriores (2).

La obra aborda el estudio de uno de los monumentos más familiares y a la vez enigmáticos para los vecinos y visitantes de Poza de la Sal: el conocido como Palacio del Marqués. La edificación a la que el embajador y poeta veneciano Andrea Navagero se refería en 1528 como un buon palazzo grande, pero del que apenas nos han llegado las ruinas de una pequeña parte y unas mínimas noticias documentales.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en la literatura: «Alto del Milagro», de Carlos González Unda

Refiriéndose a Poza de la Sal (Burgos), Dionisio Ridruejo escribió que es un «lugar de extraordinario interés para los aficionados a las antigüedades misteriosas, esto es, anteriores a toda fácil documentación» (1).

No exageraba el escritor y político soriano. Sorprende, además, que apenas haya dejado huellas documentales antiguas una población que, merced a la importancia de sus salinas y de su ubicación estratégica, debió tener desde tiempos remotos relevancia cultural, política y económica. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, los hallazgos arqueológicos del primer tercio del pasado siglo, los documentos sobre las salinas de Poza en el llamado Becerro Gótico de Cardeña (2), su condición de cabeza de un alfoz medieval, o los restos de sus imponentes murallas.

Sigue leyendo

Dos nuevos libros sobre Poza de la Sal

Los amigos de Poza de la Sal (Burgos) estamos de enhorabuena por la publicación, prácticamente simultánea, de dos nuevos libros sobre nuestro pueblo.

El primero de ellos lleva por título Poza de la Sal. 16 Retazos de historia y es su autor Carlos González Unda (Burgos, 1947) (1). Fue presentado en el Auditorio Martín de la Fuente, de Poza, el pasado 15 de abril.

Escrito en un tono coloquial y cercano,  el libro propone una recopilación de curiosidades históricas de Poza. Parte para ello su autor de la localización de diferentes objetos o lugares de la villa, fruto de su tenaz y enamorada dedicación, durante años, a observar lo que a otros nos habrá pasado desapercibido. La aportación de algunos datos históricos fundamentales sobre cada lugar u objeto y, sobre todo, la gran capacidad de Gonzalez Unda para imaginar, van hilvanando los capítulos del librito, como si de una conversación entre amigos se tratase.

Sigue leyendo