Los pleitos de hidalguía en Guipúzcoa. Expedientes del apellido Ucelay o Urcelay (I)

Sello con el escudo originario de la Provincia de Guipúzcoa. 1514.

El antiquísimo reconocimiento en la Corona de Castilla de la hidalguía de las familias originarias de Guipúzcoa y Vizcaya es tema poco conocido para la mayoría de los españoles de hoy, si exceptuamos las grotescas reminiscencias de aquella realidad en la popular película de cine «Ocho apellidos vascos».

Pocos saben, en efecto, que desde el siglo XVI existió, ya plenamente desarrollada, una presunción universal de hidalguía de guipuzcoanos y vizcaínos. Por ella, todos los solares o caseríos de estas tierras eran nobles y, por ende, lo eran también los descendientes de aquellos, independientemente de su nivel social. Es lo que el P. Manuel Larramendi llamó en el siglo XVIII el igualitarismo vasco, que no deja de ser un profundo sentido de la universalidad basada en el respeto de los fueros de la personalidad humana, como escribió el ilustre genealogista Juan Carlos de Guerra.

Sigue leyendo

El apellido Ucelay o Urcelay en las obras de los genealogistas García-Carraffa y Mogrobejo

En una entrada anterior me refería a las páginas dedicadas al apellido Ucelay o Urcelay en el fundamental Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de las familias pobladoras, del gran genealogista vasco Juan Carlos de Guerra (pinchar aquí).

En otra entrada dedicada al escudo de armas del apellido reseñaba también las menciones del mismo erudito a nuestro apellido, en esta ocasión en sus Estudios de Heráldica Vasca (pinchar aquí).

Abordo ahora lo que sobre el linaje Ucelay o Urcelay escribieron otros grandes genealogistas de referencia, los hermanos Alberto y Arturo  García-Carraffa, y el continuador de su monumental obra, Endika de Mogrobejo. Casi todo lo que puede encontrarse publicado sobre nuestro apellido tiene su origen, con mayor o menor fidelidad, en estos autores, cuyos estudios han encontrado una amplia difusión.

Sigue leyendo

La casa y solar de Ucelay o Urcelay, en Zumarraga (Gipuzkoa)

portadaEstas pasadas Navidades he dado por terminada mi investigación -no poco laboriosa- sobre la casa y solar del apellido Ucelay o Urcelay en Zumarraga (Gipuzkoa).

Creo con ello haber completado bastante -y corregido en algunos aspectos-,  en base a nuevos documentos, lo que sobre los orígenes de nuestro apellido se había publicado hasta ahora, particularmente desde que a finales del siglo XIX vio la luz el Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de sus familias pobladoras, del gran genealogista vasco Juan Carlos de Guerra.

Entiendo que también puede resultar significativo lo que he conseguido determinar sobre la sucesión en la titularidad de la casa y solar de Ucelay o Urcelay a lo largo de los últimos siglos y sobre su  localización física en la actual calle Kalebarren, el antiguo barrio de Zubiaurre de la villa zumarragatarra.

Sigue leyendo

El escudo de armas del apellido Urcelay o Ucelay

Repostero de grandes dimensiones con el escudo del apellido Urcelay, propiedad de mi familia

El escudo de armas es, junto con el solar y el apellido, una de las circunstancias que caracterizan exteriormente la antigua familia vascongada. El estudioso Juan Carlos de Guerra destaca, además, que el uso de los blasones probablemente se implantó en tierras vascongadas antes que en el resto de España, en concreto en los siglos XI y XII por influjo de Francia y Alemania.

En el prólogo de su imprescindible obra Estudios de Heráldica Vasca (Librería de J. Baroja e Hijos, San Sebastián, 1910), Guerra escribe:

Sigue leyendo

El apellido Urcelay o Ucelay en 1390: Iohan de Huçelay y Pero de Huçelay, «omes buenos» vecinos de Villarreal

escudo-feten1Doy cuenta de una nueva mención del apellido Urcelay (en este caso, en su variante Huçelay) en el siglo XIV, que se añade a la ya conocida de la Escritura de Concordia de Zumaraga y Villarreal de 11 de diciembre de 1383 en la que aparece citado Martin de Urcelay como uno de los vecinos de Zumárraga (ver Martín de Urcelay y los orígenes de la villa de Zumarraga. La Escritura de Concordia de  1383).

Sigue leyendo

El apellido Urcelay o Ucelay en el «Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de las familias pobladoras» (1895)

Juan Carlos de Guerra2

Juan Carlos de Guerra (1860-1941)

Con toda razón se ha dicho que el Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de sus familias pobladoras, del genealogista y heraldista donostiarra Juan Carlos de Guerra (1860-1941) (1) es, con diferencia, lo más sobresaliente de la genealogía científica de Guipúzcoa.

La obra, que comprende más de 3.400 familias, fue publicada originariamente entre 1895 y 1912 en  Euskal – Erria Revista Bascongada, editada en San Sebastián. En 1928 se reeditó en un solo volumen. En ella se inspiran las obras modernas de referencia sobre genealogía de apellidos vascos y, en concreto, las de los hermanos García-Carraffa y Mogrobejo.

Sigue leyendo

Martín de Urcelay en los orígenes de la villa de Zumarraga. La Escritura de Concordia de 1383

Ermita La Antigua Zumárraga

Ermita de Ntra. Señora de la Antigua, al pie del Monte Beloki

La villa guipuzcoana de Zumarraga (1), enclavada en el Alto Valle del Urola, cuna del apellido y linaje de los Urcelay, aparece por vez primera documentada en la historia en el año 1366.

En esa fecha, el pretendiente al trono de Castilla, Enrique de Trastamara, donó al Señor de Lazcano el monasterio de Zumarraga, con sus tierras y rentas, origen del primer templo parroquial, Santa María, hoy conocido como ermita de La Antigua. En torno a él, en la ladera del monte Beloki, se agrupaban las familias y caseríos dispersos de la Universidad «independiente» de Zumarraga.

Sigue leyendo