Con toda razón se ha dicho que el Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de sus familias pobladoras, del genealogista y heraldista donostiarra Juan Carlos de Guerra (1860-1941) (1) es, con diferencia, lo más sobresaliente de la genealogía científica de Guipúzcoa.
La obra, que comprende más de 3.400 familias, fue publicada originariamente entre 1895 y 1912 en Euskal – Erria Revista Bascongada, editada en San Sebastián. En 1928 se reeditó en un solo volumen. En ella se inspiran las obras modernas de referencia sobre genealogía de apellidos vascos y, en concreto, las de los hermanos García-Carraffa y Mogrobejo.
Guerra se basa para su Ensayo en la lista que en 1773 había mandado imprimir las Juntas Generales de la Provincia de Guipúzcoa con todos los expedientes de hidalguía conservados en las villas y alcaldías, de la que año siguiente se publicó un índice y un apéndice.
El Ensayo es, pues, un documento del mayor valor para la reconstrucción de los linajes familiares guipuzcoanos. Permite además localizar los correspondientes Expedientes de Hidalguía, fuentes de primera importancia en la investigación genealógica.
De él transcribo a continuación íntegramente las entradas dedicadas a los apellidos Ucelay y Urcelay:
UCELAY — Domingo — H.— Zumarraga — 1591 — Miguel y José — H.—Vergara.— H.— Juan Antonio — H. Anzuola — 1742 — Domingo —H.— Placencia — 1634.— Cristóbal — H.— Zumarraga — 1615 — A. P.— Cristóbal — H.— Villarreal — 1625. Juan Pedro y otro Juan.—H—Villarreal.—1647. Vicente y Pedro — H.— Oñate — 1733 — Manuel, Agustín, Cristóbal, José Francisco é Ignacio- H. —Oñate — 1740 – D. Joaquín Bernardo — H. —Oñate — 1787 — El Licenciado D. Francisco Xavier, Abogado — H.— Oñate 1796.
UCELAY – HERNANI — Entroncamiento; justificado en Oñate en 1782, cuya filiación, es la siguiente: Juan Ibañez de Hernani y Gallaiztegui, Escribano de Oñate, Alcalde de dicha villa en 1558, fué padre de D.ª María López de Hernani, que casó con Juan Miguelez de Ansolaras, Señor del solar de Ansolaras ó Ansularas-Beitia, y tuvo por hijo y sucesor á otro Juan Miguelez. Este con Francisca de Echeberría- Araoz fué padre de Mari Gabon, primogénita, casada á la casa de Elizalde con Domingo de Ucelay-Elizalde; y CeIedona, que sucedió en la de Ansularas, casada con Martín de Zabaleta. Domingo y Mari Gabon tuvieron por hijo y sucesor á Cristóbal de Ucelay, que en 1678 entró á poseer el Mayorazgo de Hernani—Zubiaur, compuesto de las casas de Zubiaur, Muniain, Narbaja, Zuloeta y otros bienes, vacante por muerte sin posteridad, de D. Juan Bautista de Hernani, Caballero de Santiago. Casó con María de Villar y tuvo por hijo y sucesor á Juan. Este con Antonia de Galdos, á José. Este con Magdalena de Letamendi, á Juan Santos. Este con D.ª María Josefa de Tobalina, á D. Francisco Xavier, Abogado, vecino de Oñate, como todos los que van citados. Casó con D.ª Joaquina Velez de Larrea y tuvo por hijos á D. Joaquín Bernardo, médico, establecido en Motrico, casado con D.ª Ceferina de Aramburu—Miner; D. Ignacio Xavier, establecido en 1795 en la ciudad de Caracas, D.ª María Cruz, mujer de D. Manuel Pérez de Navarrete, Abogado, y D.ª María Joaquina, mujer de D. Matías de Ugarte. En 1796 sucedió D. Joaquín Bernardo en los mayorazgos poseídos por su padre, y en 1798 entabló demanda por caso de Corte en la Real Chancillería de Valladolid, contra D. Rafael Ortiz de Zárate, hacendado de Oñate, sobre la sucesión y propiedad de otro Mayorazgo fundado por el Licenciado D. Juan Ibañez de Hernani en 1626; siguiéndose un largo pleito que se transigió al fin, mediante un enlace matrimonial, en el cual se fundieron los opuestos derechos de las familias litigantes.
UCELAY – AMILLETA; familia y mayorazgo en Anzuola, cuya filiación es esta: Domingo de Ucelay, hijo de Domingo de Ucelay y de María de Gaztañazabaleta, Señores del solar de Ucelay, en el barrio de Aguinaga, cerca de Zumarraga, casó en Anzuola el año 1555, con María Joaniz de Amileta, hija y sucesora de Juan de Madariaga y Marta de Amileta, Señores del solar de Amileta. Tuvo por hijo y sucesor en el mismo á Domingo de Ucelay-Amileta, que casó con María Joaniz de Galardi y tuvo á Pedro de Amileta. Este casado en 1629 con Maria de Lizariturri, á Miguel Pérez de Amileta. Este, casado en 1651 con María Joaniz de Lizariturri, á Maria Josefa, que casó en 1672 con Juana Bautista de Iñurrigarro; padres de Miguel de Iñurrigarro, quien casado en 1715 con Teresa Antonia de Madariaga, tuvo á Juana Bautista, que contrajo matrimonio en 1741 con Juan Bautista de Amileta, vecinos todos de Anzuola.
UCELAY Y AMILLETA—Domingo—H—Vergara— A. P.
UCELAY E ISISQUIZA — Domingo y su mujer María de Isusquiza, V. de Azcoitia en 1579.
URCELAY, Martín, v. de Zumarraga, en 1383; Miguel, h. Oñate, 1733. (Veáse Ucelay).
Decir finalmente que Guerra incluye también en el Ensayo la cita de varios entronques con el linaje Ucelay o Urcelay, con ocasión de la exposición de datos de otros apellidos.
Jaime Urcelay
[Revisada el 06/06/2017]
(1) Sobre Juan Carlos Guerra y su fondo documental, puede verse https://www.arrasate.eus/es/ayuntamiento/departamentos-y-servicios/cultura/biblioteca/usa-la-biblioteca/secciones/coleccion-local/fondo-documental-de-juan-carlos-guerra