El apellido Ucelay o Urcelay en las obras de los genealogistas García-Carraffa y Mogrobejo

En una entrada anterior me refería a las páginas dedicadas al apellido Ucelay o Urcelay en el fundamental Ensayo de un padrón histórico de Guipúzcoa según el orden de las familias pobladoras, del gran genealogista vasco Juan Carlos de Guerra (pinchar aquí).

En otra entrada dedicada al escudo de armas del apellido reseñaba también las menciones del mismo erudito a nuestro apellido, en esta ocasión en sus Estudios de Heráldica Vasca (pinchar aquí).

Abordo ahora lo que sobre el linaje Ucelay o Urcelay escribieron otros grandes genealogistas de referencia, los hermanos Alberto y Arturo  García-Carraffa, y el continuador de su monumental obra, Endika de Mogrobejo. Casi todo lo que puede encontrarse publicado sobre nuestro apellido tiene su origen, con mayor o menor fidelidad, en estos autores, cuyos estudios han encontrado una amplia difusión.

De los García-Carraffa debe citarse, en primer lugar,  El Solar Vasco Navarro, publicado por primera vez en Salamanca en 1933-1935.

De su tomo 6º es esta anotación:

Ucelay (o Urcelay)

Tuvo su casa solar en la villa de Zumárraga del partido de Vergara (Guipúzcoa). Domingo de Ucelay probó su hidalguía en la citada villa, en 1591; Miguel y José de Ucelay, en Vergara; Juan Antonio de Ucelay, en Anzuola, en 1742; Domingo de Ucelay, en Placencia, en 1634; Cristóbal, Pedro y Juan de Ucelay, en Villarreal de Urrechu, en 1625 y 1647 y Vicente y Pedro de Ucelay, en Oñate, en 1733. Entroncaron con los Hernani y con los Amilleta. Estos últimos, apellidados Ucelay Amilleta, tuvieron mayorazgo en la villa de Anzuola. También se unieron a los Isusquiza.

ARMAS

La casa de Zumárraga: cortado: 1º de oro, con un fresno de sinople, y 2º, de azur, con dos fajas, ondeadas, de plata. Bordura general de gules con cuatro veneras de plata y cuatro sotueres de oro, alternando (Escudo 11).

Los mismos expertos compusieron entre 1919 y 1963 la Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano Americana, llamada después Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanosEs considerada “obra fundamental y casi definitiva en genealogía y heráldica españolas por constituir un inmenso centón de datos tomados de todos los antiguos genealogistas”.

En su tomo 86 aparece el mismo texto de El Solar… pero con este añadido:

Bibliografía

“Estudios de Heráldica Vasca” de Juan Carlos de Guerra, impreso, tercera edición, páginas 201 y 386.—“Ensayo de un Padrón Histórico de Guipúzcoa”, del mismo autor, impreso, páginas 561 a 563.

El escudo de armas que los García-Carraffa recogen en sus láminas es el que aparece en el inicio de la presente entrada.

Si comparamos ahora el texto transcrito de García-Carraffa con los Estudios y el Ensayo de Guerra, comprobamos fácilmente que no hay en realidad nada significativo que aquellos añadieran a lo ya publicado por el genealogista guipuzcoano.

Los Blasones y linajes de Mogrobejo

Llegamos así a Endika de Mogrobejo Ladrero, continuador de la obra de los García-Carraffa y a quien debemos otra gran recopilación de los apellidos vascos: Blasones y linajes de Euskalherria, publicada en 1991.

Esto es lo que dice sobre nuestro apellido en el Tomo X:

Ucelay o Urcelay (Uzelai o Urzelai)

Tuvo casa solar en el lugar de Aginaga, del Ayuntamiento de Zumárraga, del partido judicial de Bergara, desde donde pasaron a Antzuola, Soraluce-Placencia, Villarreal de Urrechu-Urretxua y Oñati (Gipúzkoa), y a las anteiglesias de Etxebarri y Begoña (Bizkaia).

Domingo de Ucelay probó su hidalguía en la citada villa, en 1591; Miguel y José de Ucelay, en Bergara; Juan Antonio de Ucelay, en Antzuola, en 1742; Domingo de Ucelay, en Soraluce, en 1634; Cristóbal, Pedro y Juan de Ucelay, en Urretxua, en 1625 y 1647; Vicente y Pedro de Ucelay, en Oñati, en 1733; Manuel, Agustín, Cristóbal, José Francisco e Ignacio, en Oñati, en 1740; Joaquín Bernardo de Ucelay, en Oñati, en 1787, y el Licenciado Francisco Xabier de Ucelay, Abogado, en Oñati, en 1796. Entroncaron con los Hernani y con los Amilleta. Estos últimos, apellidados Ucelay Amilleta, que tuvieron mayorazgo en la villa de Antzuola. También se unieron a los Isusquiza. Emparentaron con la familia Churruca de Bergara, en 1775.

ARMAS

La casa de Zumárraga: cortado: 1º, de oro, con un fresno de sinople, y 2º, de azur, con dos fajas, ondeadas, de plata. Bordura general de gules con cuatro veneras de plata y cuatro sotueres de oro, alternando.

Otros, según Vicente de Cadenas: En plata, dos árboles, al natural, arrancados.

Nuevamente una comparación de este texto tanto con los ya referidos de Guerra como con los de García-Carraffa lleva a que no hay, en realidad, adiciones significativas. Solo hay que destacar  el apunte sobre el escudo de armas en Vicente Cadenas, al que ya me referí en la entrada sobre heráldica del apellido Ucelay o Urcelay que mencionaba al principio.

Todo lo cual nos lleva a concluir que, si a expertos en genealogía hemos de referirnos, la fuente fundamental y originaria sobre el apellido Ucelay o Urcelay es siempre Juan Carlos de Guerra, con sus obras ya citadas. Desde él, poco se había avanzado.

Jaime Urcelay

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.