2019 Deloitte Global Human Capital Trends: reinventar con un enfoque humano las organizaciones

Acaba de aparecer el informe 2019 Deloitte Global Human Capital Trends, una de las herramientas más interesantes para estar al día -con una perspectiva global-  de las tendencias sobre gestión de personas en las organizaciones.

El estudio de este año lleva por título Dirigiendo la empresa social: reinventar con un enfoque humano y está soportada por 10.000 respuestas de 119 países.

La emergencia del nuevo paradigma de la empresa social -que ya destacaba en el informe 2018 (ver 2018 Deloitte Global Human Capital Trends: el ascenso de la empresa social, un “cambio sísmico”)- es aún más evidente en este informe de 2018, cuyo argumento central se resume así: para crear valor como empresa social en el entorno dinámico y exigente de hoy, las organizaciones deben reinventarse -con un  enfoque humano- en tres frentes: la fuerza laboral, la organización y Recursos Humanos (pág. 98).

Sigue leyendo

2018 Deloitte Global Human Capital Trends: el ascenso de la empresa social, un «cambio sísmico»

Portada del 2018 Deloitte Global Human Capital Trends. Fuente: Deloitte.

Como cada año, recalo hoy en la edición de 2018 del informe Global Human Capital Trends de Deloitte, cita obligada para una buena puesta al día sobre las tendencias en lo que a gestión de personas en las organizaciones se refiere.

Un cuestionario aplicado a más de 11.000 directivos de todo el mundo, entrevistas con ejecutivos de las organizaciones líderes y un análisis experto de los resultados  -con potentes recomendaciones prácticas-, avalan, un año más, la calidad de este estudio de descarga libre.

La tendencia global que se erige en eje axial del informe de 2018 es, como figura en su título, el ascenso de la empresa social.

Sigue leyendo

Haciendo balance de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

Me cupo este martes el honor de recibir, representando a Profesionales por la Ética, el reconocimiento que Corresponsables ha querido entregar a las empresas y entidades que han hecho posibles los primeros 50 números de esta revista, referencia hoy en toda Iberoamérica de la comunicación de la Responsabilidad Social. En la web de Profesionales puede verse una nota sobre la significación de Corresponsables y una pequeña crónica del acto, celebrado en el singular espacio que ofrece el Impact Hub Madrid.

El tiempo ha pasado volando y corren ya 11 años desde que, en nombre de la asociación que entonces presidía, empecé a publicar en el Anuario Corresponsables una serie de reflexiones sobre la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) (*). Es sin duda buen momento para, en primer lugar, dar las gracias y felicitar a Corresponsables por estos 50 números de la publicación. Y también para apuntar un pequeño balance en relación con la evolución de la RSE en este tiempo, que es lo que brevemente me propongo en las siguientes líneas.

Sigue leyendo

La Responsabilidad Social de la Empresa va en serio

pajaritaUna de las principales tendencias globales en las organizaciones empresariales es la incorporación del enfoque de gestión de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Una denominación que hoy se utiliza de manera más o menos indistinta con la de Sostenibilidad, pese a los orígenes más específicamente medioambientales de ésta.

Este fenómeno representa, con todas las ambigüedades y contradicciones que se quiera, una esperanzadora alternativa de humanización de un modelo capitalista dominado por la lógica exclusiva del beneficio.

Sigue leyendo

El triunfo de la RSE hacia los empleados: ¿realidad o retórica bien sonante?

3032123-poster-p-1-how-you-can-turn-not-my-job-into-personal-developmentEl último número de la revista Compromiso RSE dedica, bajo la firma de Eva Galli, un amplio reportaje de once páginas al tema RSE, foco de fidelización y atracción del talento. En él una veintena de empresas de éxito confirman, a través de las opiniones y experiencias aportadas por sus directivos, que la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) debe estar orientada también hacia los propios empleados y que conseguirlo con diferentes políticas y prácticas de gestión de personas, marca, además, ventajas competitivas fundamentales a través de la fidelización del talento.

Sigue leyendo