Más sobre el Convento de San Bernardino, de Poza de la Sal

Vista actual de las ruinas del Convento franciscano de San Bernardino, en Poza de la Sal (Burgos) (Foto del autor).

La reciente entrada en el blog sobre el Convento de San Bernardino, de Poza de la Sal (Burgos), ha despertado más curiosidad de la que esperaba. Y es que las viejas ruinas suelen provocar en nosotros un atractivo poder de evocación, a lo que en este caso se suma que este monasterio es un gran desconocido, incluso para los pozanos.

La publicación mencionada me ha permitido además, gracias a la ayuda de dos amables lectores, descubrir nuevas informaciones, útiles para seguir completando la escasez de datos disponibles sobre el cenobio franciscano, situado muy cerca del solitario y apartado paraje de Los Molinos.

Sigue leyendo

Así era el desamortizado Convento de San Bernardino, de Poza de la Sal

Maqueta del Convento de San Bernardino, de Poza de la Sal (Burgos), obra de Fernando de Miguel Hombría (Foto: Fernando de Miguel).

Con esa mirada local que da a los acontecimientos históricos un significado más real y concreto -en definitiva, más humano-, el reciente reportaje de Diario de Burgos «El inicio del fin de las abadías burgalesas» es una invitación a abrir los ojos ante los estragos de las desamortizaciones liberales del siglo XIX en la comarca burgalesa de la Bureba.

Aunque poco se hable de ello, fue la Desamortización, en efecto, un proceso injusto y sectario en su raíz que, además, resultó muy torpemente ejecutado. Como afirma José María Ortiz, historiador de Briviesca, en el mencionado reportaje, «no resolvió nada, empobreció incluso más a los humildes y la alta burguesía se enriqueció».

Sigue leyendo

«Huellas del pasado en Poza de la Sal, Burgos. Herederos de su historia», de Carlos González Unda

Ha acertado Carlos González Unda (Burgos, 1947) en la elección del título de este su ya cuarto libro sobre aspectos históricos de Poza de la Sal (Burgos) (1).

Y es que, efectivamente, lo que el lector encontrará en él son diferentes vestigios -muchas veces inadvertidos para la mayoría de nosotros-, a partir de los cuales el autor nos propone un viaje en el tiempo, desenfadado y cómplice, para juntos tratar de imaginar lo que pudo ocurrir en Poza a lo largo de su misteriosa historia.

Sigue leyendo

El P. Feliciano Martínez Archaga (1927-2020) y la memoria de Poza de la Sal

El P. Feliciano Martínez Archaga rodeado del Alcalde, el Comandante de Puesto de la Guardia Civil, la banda de música y vecinos de Poza de la Sal. Se celebraba, a principios de los 70, la Fiesta de la Virgen del  Pilar, Patrona de la Benemérita (Foto: “Guardias Civiles al servicio de Burgos”, 2014).

La noche del pasado 9 de junio falleció en Burgos, a los 93 años de edad, el P. Feliciano Martínez Archaga, Don Feliciano, una personalidad clave en la memoria de Poza de la Sal (Burgos).

Ejemplo de fidelidad sacerdotal para siempre, había nacido, el 2 de febrero de 1927, en el seno de una humilde y numerosa familia de labriegos de Porquera del Butrón, en Los Altos. Ordenado sacerdote en 1954 y procedente de las parroquias de Orbaneja del Castillo y San Adrián de Juarros, fue durante veintiún años, entre 1966 y 1987, párroco de Poza de la Sal, desde donde atendió también durante algún tiempo las parroquias de Llano de Bureba, Padrones de Bureba y Aguas Cándidas. Después, fue trasladado a Santa María la Mayor y San Martín, en Briviesca, en la que permaneció hasta 1996, marchando finalmente a la ciudad de Burgos.

Entre las gentes de Poza es bien recordado como una gran persona y por su dedicación al culto a Dios, servicio a las almas e identificación con las devociones y tradiciones populares.

Sigue leyendo

«El Porvenir de Poza” en los recuerdos de la familia de Ubaldo Vázquez, su último gestor

Ruinas del edificio de la central hidroeléctrica de Los Molinos, en Poza de la Sal (Foto: J. Urcelay)

Nota.- Hace ya algunos años me decidí a buscar información sobre la llegada de la electricidad a Poza de la Sal (Burgos) y más en concreto sobre la pequeña central hidroeléctrica que el Ayuntamiento, a través de la sociedad “El Porvenir de Poza”, construyó, en los remotos años 20 del pasado siglo, en el paraje conocido como Los Molinos.

Con los datos y planos encontrados en el Archivo Municipal, algunos recuerdos de mi familia y una magnífica monografía de Ramón Ojeda sobre las “fábricas de luz” en la cuenca alta del Ebro, publiqué aquí una entrada sobre el asunto (“El Porvenir de Poza” y la llegada de la electricidad a Poza de la Sal).

Sigue leyendo