Presentación del libro «Profesionales por la Ética. 25 años comprometidos con el Bien Común»

Es un orgullo haber colaborado con Teresa García-Noblejas en la publicación de esta crónica de los 25 primeros años de Profesionales por la Ética, una iniciativa de servicio de la sociedad civil en la que llevo muchos años trabajando como voluntario.

El acto de presentación tendrá lugar el próximo 12 de marzo, a las 19.30 horas, en el hotel El Madroño, salón Neptuno, de Madrid (General Díaz Porlier, 101). Si alquien quiere acompañarnos, le agradeceré se registre con el código QR de la invitación o en este enlace de Eventbrite. La obra está disponible en Amazon.

Sigue leyendo

Mis lecturas. «Matar a un ruiseñor», de Harper Lee: el itinerario de la empatía

Matar a un ruiseñor, publicada en 1960 por la escritora estadounidense Harper Lee,  es no solo una encantadora novela de la que disfrutar sino también una propuesta pedagógica para aprender sobre lo que uno de sus protagonistas llama las realidades de la vida.

Es curioso, por lo demás, que esta obra literaria, pese al éxito que alcanzó en su momento -tanto en EEUU, donde fue Premio Pulitzer, como en España-, haya quedado después bastante olvidada. Paradójicamente y como sugiere mi hija Ichi, quizá tenga algo que ver ese eclipse  con la celebridad alcanzada por su magnífica versión cinematógrafica, que, dirigida en 1962 por Robert Mulligan y protagonizada por Gregory Peck, fue galardonada con tres Premios Óscar.

Sigue leyendo

Mis lecturas. «Sophie Scholl contra Hitler», de José R. Ayllón

sophie-schollEs una lástima que en España no sea más conocida la historia de La Rosa Blanca, el grupo de jóvenes universitarios que en el Múnich de 1942 se organizó para resistir a Hitler y el nazismo.

Es cierto que ahí están el libro de José M. García Pelegrín (La Rosa Blanca. Los estudiantes que se alzaron contra Hitler) y la muy recomendable película Sophie Scholl. Los últimos días, pero es poco lo que se ha difundido en español sobre este tema, lleno de unas posibilidades educativas de las que andamos muy necesitados. Sigue leyendo

La vida como culto, cultura y cultivo

IMG-20160322-WA0018A mi buen hermano Javier debo muchísimas cosas que están definitivamente escritas en el Libro de la Vida. Una de ellas, excelentes recomendaciones de libros, lo que por su parte no deja de ser una buena forma de ejercicio de la caridad para conmigo.

Su último consejo ha sido, por cierto, la novela «El despertar de la señorita Prim», de Natalia Sanmartín. Una gratísima sorpresa que desde su lectura no he dejado también yo de recomendar a todo el que se mueve.

Sigue leyendo

Cristianos contra Hitler

cristianos_contra_hitlerJosé M. García Pelegrín había incursionado ya por el tema de la resistencia cristiana al nazismo con un librito, de los de tener a mano para releer y prestar, que se llama “La Rosa Blanca. Los estudiantes que se alzaron contra Hitler”, publicado por LibrosLibres.

Lo hace ahora de nuevo, de la mano de la misma editorial, con un libro bien documentado, muy ameno y con similar capacidad para emocionar y mover a la acción y el compromiso. Se llama “Cristianos contra Hitler. La apasionante historia de seis personas que se opusieron al nazismo”*.

Sigue leyendo