Presentación del libro «Profesionales por la Ética. 25 años comprometidos con el Bien Común»

Es un orgullo haber colaborado con Teresa García-Noblejas en la publicación de esta crónica de los 25 primeros años de Profesionales por la Ética, una iniciativa de servicio de la sociedad civil en la que llevo muchos años trabajando como voluntario.

El acto de presentación tendrá lugar el próximo 12 de marzo, a las 19.30 horas, en el hotel El Madroño, salón Neptuno, de Madrid (General Díaz Porlier, 101). Si alquien quiere acompañarnos, le agradeceré se registre con el código QR de la invitación o en este enlace de Eventbrite. La obra está disponible en Amazon.

El texto de la contraportada da una idea de lo que hemos pretendido con este libro:

Nacida en Madrid en 1992, como iniciativa social e independiente y por impulso de un grupo de jóvenes católicos, Profesionales por la Ética se propuso la misión de promover en la vida pública la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, desde una perspectiva multidisciplinar.

Al cumplirse los 25 años de su fundación, este libro es un repaso del significativo papel jugado por la asociación en el debate de algunos de los temas de mayor trascendencia ética a los que, en un período de grandes transformaciones sociales y culturales, se enfrentan España y Europa. Por eso, al hilo de esta crónica, van apareciendo cuestiones sustantivas como el control poblacional, las fronteras de la investigación biomédica, el nuevo significado del trabajo y la responsabilidad social de la empresa, el papel de los de los padres y de los poderes públicos en la educación moral de los niños, la regeneración democrática, la objeción de conciencia frente a las leyes injustas, la dignidad y la protección de la vida humana en todas sus fases, la irrupción de la ideología de género en la legislación y las políticas públicas…

«Desde la gratitud hacia todos los que de una u otra forma han contribuido a esta aventura —escriben los autores en la Presentación—, hemos querido abordar esta publicación también como un servicio a la verdad y a aquellos que, en el presente o en el futuro, sintiendo la llamada al compromiso de una presencia cívica activa y coherente con la antropología cristiana, quieran aprovechar esta experiencia.

»Modestamente creemos que la historia de estos 25 primeros años de Profesionales por la Ética —con todos sus errores y limitaciones— es una buena demostración de que nuestro tiempo —tan complejo, pero siempre tiempo de Dios y el nuestro al fin y al cabo— demanda esas minorías creativas a las que apelaba Benedicto XVI. Pequeñas comunidades de audaces cooperadores de la verdad que, en un mundo que atraviesa una crisis profunda de humanidad, quieran ser levadura, sal y luz para contribuir a abrir nuevas condiciones de posibilidad».

Jaime Urcelay

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.