Coronavirus en tiempos del posthumanismo

¿Puede añadirse algo que no se haya dicho todavía sobre el colapso del coronavirus? Poco, desde luego. Pero quizá están faltando -o quizá lleguen después, primum vivere deinde philosophari– perspectivas que propongan una reflexión de más hondura sobre el fenómeno.

Algo que es imprescindible en estos tiempos de postmodernidad nihilista y de posthumanismo en los que, como seres humanos, endiosados y deslumbrados por el poder de la tecnología, nos sentíamos capaces de alcanzar cualquier deseo, incluido el de la inmortalidad.

Sigue leyendo

El “Pin Parental” y la batalla por la cultura

El nuevo escenario provocado por el resultado de las elecciones andaluzas, con la imprevista irrupción de Vox, afecta no solamente a lo político. Tiene una dimensión cultural de la mayor importancia que, en un contexto de omnipresencia de los partidos, impacta en el sistema de vigencias de la sociedad española.

La tormenta política y mediática a la que asistimos desde el pasado 2 de diciembre me parece una prueba de la realidad de esa perspectiva. Aunque a los guardianes del sistema no les guste, en España parece haberse abierto una opción de diálogo libre sobre temas cerrados con los siete sellos casi apocalípticos de la “unanimidad” y la corrección política. Se abre también así una oportunidad de recuperar posiciones en la batalla cultural, que es la verdaderamente decisiva. Una batalla en la que hasta ahora ha arrollado, de manera implacable y ya sin apenas resistencia, la dogmática neomarxista.

Sigue leyendo

Libertad de educación (WCF Madrid 2012)

Nota: recupero en esta entrada nuevos textos de mi participación en el movimiento social en defensa de la libertad de educación. Creo que los problemas abordados entonces siguen teniendo hoy plena actualidad.

En efecto, en el Congreso de los Diputados se debate ahora el que ha sido bautizado como Pacto de Estado Social y Político por la Educación, con el que se pretende poner fin a la inestabilidad de la educación española. Sin duda, la cuestión de la libertad educativa y sus implicaciones -en general, bien resuelta en el art. 27 de la Constitución Española- va a estar encima de la mesa…

Sigue leyendo

Asociacionismo familiar

la-familia-en-la-encrucijada92Nota: poco a poco intento localizar los numerosos textos de la campaña cívica por la libertad de educación de los padres, desarrollada entre los años 2006 y 2010. En ella me tocó una participación muy activa como Presidente, en aquellas fechas, de Profesionales por la Ética, lo que se tradujo, entre otras cosas, en la preparación de muchas intervenciones públicas en conferencias, charlas para padres, debates y artículos y entrevistas en los medios de comunicación.

En este contexto recupero ahora la ponencia sobre «Asociacionismo familiar» que la Diócesis de Alcalá de Henares me invitó a presentar el 5 de octubre de 2008 en el I Congreso de Familia. Fue incluida después como capítulo en el libro «La Familia en la Encrucijada» (1). Creo que apunta temas que siguen siendo de mucha actualidad, además de ayudar a mantener viva la memoria de Lourdes Gil-Cepeda.

Sigue leyendo

En el Anuario Corresponsables 2016: «Familia y desarrollo sostenible: un impulso necesario desde la ONU para la agenda post-2015»

Corresponsables 2016Un año más el Anuario Corresponsables ha tenido la amabilidad de incluir mi firma, en representación de Profesionales por la Ética, entre las tribunas de «expertos vinculados al ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad».

El Anuario Corresponsables es ya una de las publicaciones internacionales de referencia sobre Responsabilidad Social.

Sigue leyendo

Los valores se traen de casa

famigliaLa preocupación por la crisis de valores en nuestra sociedad es algo ampliamente compartido. Existe, en efecto, un deseo común de que los comportamientos éticos marquen nuestras relaciones en todos los ámbitos: en la política, en la economía, en las relaciones vecinales, en el trabajo, en la escuela, en los medios de comunicación, en las relaciones comerciales, en la atención de los más débiles y vulnerables de nuestra sociedad…

Sigue leyendo