Gritos de Independencia es una novela histórica publicada el año 2004 por Reyes Calderón (Valladolid, 1961). Uno de los episodios de su trama se desarrolla en Poza de la Sal.
Reyes Calderón es madre de familia numerosa, escritora también prolífica y profesora de Economía de la Empresa en la Universidad de Navarra. Doctora en Economía y Filosofía, amplió estudios en La Sorbona (París) y Berkeley (California). Además de Gritos de independencia ha publicado otras novelas históricas como Ego te absolvo y Las lágrimas de Hemingway. En ellas, une el rigor de los datos reales con la fantasía y la intriga de la narración. Es también autora de las novelas de intriga Los crímenes del número primo y El expediente Canaima. Su última novela, aparecida este año 2015, es La puerta del cielo. Como profesora universitaria tiene también un buen número de publicaciones académicas sobre pensamiento económico. Colabora también habitualmente en la prensa diaria escrita.

Reyes Calderón
El argumento de Gritos de Independencia, tal y como aparece resumido en la contraportada de la edición de Encuentro (Madrid, 2004), es este:
En 1776, tres países luchaban por regir los destinos del mundo: Inglaterra, Francia y España, los dos últimos aliados contra el primero por medio de un pacto de familia. En 1776, los representantes de las trece colonias americanas de habla y dominio ingleses, que se habían declarado independientes, sin armas ni ejército, careciendo de casi todo, solicitaron ayuda a España y a Francia, ofreciendo tierras de América como pago por su apoyo. Ni España ni Francia entraron en guerra contra Inglaterra hasta el año 1779. Sin embargo, desde el primer momento apoyaron financieramente a los colonos enviándoles todo tipo de ayuda. En medio de una guerra de espías y de sabotajes, las negociaciones entre Borbones y americanos avanzaban. Esta novela narra esos hechos secretos, ofreciendo al lector una historia verídica.
En Poza sitúa la autora un episodio que aparece a lo largo de las primeras páginas del Libro Tercero (páginas 107 a 123; 153 y 154). Su protagonista es Arthur Lee, uno de los tres agentes enviados por los rebeldes americanos a Europa para solicitar ayuda a Francia y España. Camino de Madrid recibe una misiva del comerciante bilbaino Gardoqui, que le indica que debe dirigirse a Poza de la Sal para su posterior encuentro en Burgos.
De Poza aparecen citados en esas páginas algunos lugares, como son el castillo, la muralla, el conjuradero, el edificio de la Administración de las Salinas, el acueducto… pero quizá lo más relevante es la narración, en clave de humor, del encuentro del protagonista con “la Tomasa”.
Al descubrir esta novela me puse en contacto con su autora para preguntarle si el paso de Lee por Poza tenía algún fundamento histórico. Me respondió de inmediato y muy amablemente, explicándome que el relato, en lo que concierne a Poza, es solamente un ejercicio de ficción.
Jaime Urcelay
Pingback: Poza de la Sal en la literatura: GRITOS DE INDEPENDENCIA, de Reyes Calderón | Salionca