En el 40 aniversario de Corporación Universitaria: invitación a la gratitud y el inconformismo

Se cumplen ahora 40 años de la fundación de Corporación Universitaria, una asociación de estudiantes activa en Madrid en los 80. Para muchos de los que, siendo muy jóvenes, participamos en ella, es difícil negar que fue una semilla que ha germinado a lo largo de toda nuestra vida.

Para celebrar este aniversario, justamente ayer, 30 de mayo, festividad de San Fernando, íbamos a juntarnos en El Escorial la mayor parte del casi centenar de personas que nos comprometimos en aquel grupo.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en la literatura: «El Viaje hecho en España y Francia», de Andrea Navagero

Andrea Navagero

Andrea Navagero. Detalle del famoso cuadro de Rafael Sanzio Retrato de Andrea de Navagero y Agostino Beazzano, 1516 (Galeria Doria Pamphili, Roma). Existe una copia del s. XVII en el Museo del Prado.

«El Viaje hecho en España y Francia» es un breve y encantador relato del periplo por ambas naciones  de Andrea Navagero (Venecia, 1483 – Blois, Francia, 1529). Celebrado poeta e historiador, fue embajador de Venecia sucesivamente ante el emperador Carlos V y ante el rey francés Francisco I. Navagero fue inmortalizado en un famosísimo cuadro de Rafael Sanzio,  siendo también referido en nuestras historias de la literatura por su decisiva influencia  en el poeta Juan Boscán, introductor en España de las formas italianizantes.

El Viaje es una obra de relevancia.  Y no tanto por su contenido político e histórico -como, en principio, cabría esperar del punto de vista de un embajador en un periodo histórico tan excepcional-  como por el alarde de  curiosidad y sensibilidad de un genuino humanista del Renacimiento que capta y describe con rigor lugares, monumentos y costumbres, tal y como se encontraban en el primer tercio del siglo XVI (1).

Sigue leyendo