¿Hacia el final de los mandos intermedios en las organizaciones?

forn984hHace apenas unos años, un artículo de la Harvard Business Review, firmado por Lynda Gratton con el provocador título de “The End of the Middle Manager” (“El final del Mando Intermedio”), suscitó una cierta polémica en los Estados Unidos. Su autora anunciaba la pronta desaparición de los mandos intermedios como consecuencia de una revolución tecnológica que ha cambiado radicalmente la forma de trabajar y que ha hecho la propia tecnología se erija en algo así como el general manager o supervisor general de las organizaciones.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en el cine: «El disputado voto del Sr. Cayo», de Antonio Giménez-Rico (1986)

El_disputado_voto_del_Sr_Cayo-723237114-main

«Cuerda de presos» (Pedro Lazaga, 1956) no es la única película de cine comercial que ha utilizado Poza de la Sal como uno de sus escenarios. Hay al menos otra: «El disputado voto del Sr. Cayo» (Antonio Giménez-Rico, 1986), si bien es cierto que en este caso no va mucho más allá de lo anecdótico, ya que las escenas rodadas en nuestro pueblo son pocas y relativamente breves. Con todo, ahí va un apunte sobre la película y sus escenas pozanas.

El guión -de Manuel Matji y del propio director burgalés Antonio Giménez-Rico- está basado en la conocida novela de Miguel Delibes del mismo título, publicada en 1978, respetando lo más esencial de la obra literaria: la confrontación entre la España campesina y rural, pegada a la realidad de lo cotidiano y fiel custodia de los secretos de la naturaleza y de la sabiduría ancestral, y la España urbana,  pretendidamente superior y culta, pero, en el fondo, superficial e indigente en lo más esencial.

Sigue leyendo

«Magdalena penitente” de Murillo (II). El lienzo original del The Minneapolis Institute of Arts

El granito de arena RNOTA.- Continuando con los resultados de la pequeña investigación sobre los cuadros dedicados por Murillo a la «Magdalena penitente» (ver «Magdalena penitente» de Murillo (I). La copia del Museo del Prado), presento ahora la información sobre el lienzo original, propiedad desde 1982 del The Minneapolis Institute of Arts (MIA), en Estados Unidos.

A él llegamos en 1996 a través de una pista insospechada: la portada de «El granito de arena», revista del Corazón Eucarístico de Jesús, la obra del Obispo Manuel González. El crédito de dicha portada rezaba así: «Magdalena. Le Havre. Bourdet». El catálogo crítico de Angulo sobre la obra de Murillo nos ayudó después a clarificar que se trataba de un original del genial pintor sevillano. Finalmente, localizamos el lienzo en el referido museo norteamericano.

Sigue leyendo