Poza de la Sal en la «Revista de Occidente» (1933): una nota de Hugo Obermaier

En junio de 1933 la Revista de Occidente publicó en su número CXX una nota firmada por Hugo Obermaier (Regensburg, Alemania, 1877 – Friburgo, Suiza, 1946) con una significativa referencia a la arqueología de Poza de la Sal (Burgos).

La importancia tanto de la revista, fundada y dirigida por José Ortega y Gasset (1), como del autor del texto -Obermaier es considerado el fundador de la Prehistoria y de la Arqueología profesional en España– justifican traer aquí una referencia al artículo en cuestión, por lo demás creo que poco conocido. Su título es Anuario de Prehistoria madrileña.— Volúmenes II-III. 1931-1932. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 1932.

Sigue leyendo

La escultura romana de Poza de la Sal (Burgos)

Vitrina en la que se exponen los fragmentos de la escultura thoracata de Poza de la Sal (Museo de Burgos).

Uno de los vestigios más característicos de la antigua ciudad romana de Flavia Augusta, en Poza de la Sal (Burgos), son los restos de una monumental escultura de bronce, encontrados en el año 1928.

Están expuestos desde entonces en el Museo de Burgos, identificados como Fragmentos de escultura thoracata -Marte o Minerva- procedentes de Poza de la Sal (1). Han sido datados en el siglo I-II.

Sigue leyendo

Los lavaderos de Poza de la Sal, un singular conjunto etnográfico (y II)

Acueducto 3

Canal de arranque del acueducto de Fuente Vieja, en Poza de la Sal

No conozco datos documentados sobre el origen del conjunto de los lavaderos de Poza de la Sal. No obstante, el etnógrafo Elías Rubio se refiere a una vieja tradición según la cual fue obra de una cofradía llamada de San Enrique, a la que el Ayuntamiento pagaba un canon por la explotación de la fuente.

Sigue leyendo