BCG study 2021: el futuro del liderazgo tras la crisis del Covid-19

En tiempos de importantes cambios en la dirección de personas en las organizaciones, los informes de tendencias de Boston Consulting Group (BCG) vienen siendo una valiosa herramienta para comprender mejor hacia dónde vamos.

Avalan estos estudios el prestigio y el rigor metodológico de la firma que los elabora, pero hay también en ellos algo que creo les da un plus de interés: frente a la tentación de los enfoques happy en los temas de personas, esta consultora tiene en su ADN el foco en el rendimiento y la salud financiera de las empresas, con lo que sus orientaciones son una buena ayuda para encontrar los equilibrios necesarios.

Sigue leyendo

El compliance invade la agenda: ¿hacia una ética de mínimos en las organizaciones?

Desde los inicios de los años 90 del pasado siglo XX el tema de la ética es, afortunadamente, algo bien visto en el discurso de las organizaciones.

En aquellos momentos se reconocía ya la necesidad de establecer límites a los excesos del economicismo capitalista, surgiendo entonces con cierta fuerza, desde orígenes académicos fundamentalmente anglosajones, lo que se denominó business ethics o ética de los negocios.

Entre sus aportaciones hay que destacar el impulso de los códigos éticos, una herramienta de autorregulación voluntaria, hoy bastante extendida en la práctica de las organizaciones.

Sigue leyendo

Lorenzo Servitje, fundador del Grupo Bimbo, pionero de la empresa humanista del futuro

servitjeRecientemente ha fallecido, a los 98 años de edad, el empresario mexicano Lorenzo Servitje, fundador del Grupo Bimbo.

Junto con Ignacio Hernando de Larramendi (1921-2001), artífice de Mapfre, y François Michelin (1926-2015) (*), gerente de Michelin, Servitje representa, a mi juicio, una generación de líderes pioneros de la gran empresa moderna, llamada a iluminar las nuevas realidades emergentes en las que el cuidado de las personas es el elemento central e inseparable de una alta eficiencia.

Sigue leyendo

Hacer de las personas lo primero: diez claves para la empresa

equipo-icono-blancoLas sombras presentes hoy en el mundo de la economía no son suficientes para ocultar la vigorosa corriente que, por una convergencia de factores de todo tipo, sitúa a las personas en el centro de muchos modelos empresariales de éxito.

Se trata de un cambio radical de los paradigmas durante mucho tiempo dominantes. Y es una opción muy comprometida que no puede quedarse en palabras biensonantes ni, menos aun, en una operación de maquillaje. Por dos razones básicas: primero, porque hace ineludible comprender y acoger lo que significamos las personas; y, segundo, porque las consecuencias de esta elección difícilmente van a poder quedarse ya a mitad de camino…

Sigue leyendo

La aportación de sentido como factor del compromiso en el Job Satisfaction Index 2016

job-satisfaction-index-2016En 2011 Dave Ulrich y Wendy Ulrich publicaban en español su memorable libro El sentido de trabajar (1). Conocedor de la influencia que en mi profesión siempre se ha reconocido a Ulrich, tuve entonces el convencimiento de que entrábamos en una nueva etapa en nuestra aproximación a la motivación y el compromiso en las organizaciones.

Al leer ahora el magnífico informe Job Satisfaction Index 2016 -elaborado por segundo año consecutivo gracias a la colaboración del sindicato cristiano danés Krifa, The Hapiness Research Institute y TNS Gallup– aquellas expectativas han encontrado una cierta confirmación. El estudio, centrado en Dinamarca como entorno privilegiado en lo que a satisfacción laboral se refiere, destaca el «propósito» como el factor que mayor impacto tiene en dicha satisfacción y, de forma correlativa, en la motivación.

Sigue leyendo

Comentario del Profesor De la Cuesta Rute a la recensión de «Respeto en Acción»

jose-maria-de-la-cuesta-ruteEl profesor José María de la Cuesta Rute, Catedrático Emérito de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, ha tenido la deferencia de escribir un comentario sobre mi recensión de libro «Respeto en Acción. Cómo  aplicar la subisiariedad enla empresa», publicada en este mismo blog.

Dicho comentario lleva por título «¡Cuándo nos convenceremos todos de que cada uno ha de ser bueno!» y en él plantea algunas discrepancias muy interesantes sobre determinados puntos de vista de mi recensión. A ellas me gustaría dedicar una próxima entrada en este blog, pero, por de pronto, reproduzco con mucho gusto el texto completo del ilustre profesor.

Sigue leyendo

La Responsabilidad Social de la Empresa va en serio

pajaritaUna de las principales tendencias globales en las organizaciones empresariales es la incorporación del enfoque de gestión de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Una denominación que hoy se utiliza de manera más o menos indistinta con la de Sostenibilidad, pese a los orígenes más específicamente medioambientales de ésta.

Este fenómeno representa, con todas las ambigüedades y contradicciones que se quiera, una esperanzadora alternativa de humanización de un modelo capitalista dominado por la lógica exclusiva del beneficio.

Sigue leyendo

Juan Pablo II, desde los recursos humanos

Acción Empresarial num 184 marzo junio 2005[Nota.- Cuando apenas se han cumplido 10 años del fallecimiento de Juan Pablo II, me ha dado mucha alegría encontrar entre mis carpetas un ejemplar del monográfico que Acción Empresarial dedicó al gigante polaco. Como Consejero de ASE colaboré en la revista con este artículo, que recuerdo escribí con especial emoción. Una década después mi gratitud y devoción hacia el hoy santo permanecen intactas].

Para alguien que quiere ser fiel a lo que el bautismo representa, no cabe mayor exactitud en la valoración de la figura de Juan Pablo II que destacar su condición de ejemplo vivo y fidelísimo de la fuerza transformadora de Cristo en la vida del hombre cuando verdaderamente nos unimos a Él. Cualquier otra dimensión que quiera resaltarse de Karol Wojtyla, de las muchas y extraordinarias que han adornado su vida, no será, al cabo, sino una derivación de esa transparencia nuclear a la Gracia, que ha operado, además, sobre unas características humanas muy singulares.

Sigue leyendo

Desarrollo del liderazgo a través de la competencia «solución efectiva de problemas»

Jaime UrcelayVuelvo otra vez sobre el tema del perfil de competencias del liderazgo (ver en este mismo blog Lideres: desarrolladores, educadores y entrenadores), un tema clave para poder acertar en el enfoque de los programas y acciones de desarrollo de la función -si es que puede llamarse así-  que quizá resulta más determinante del desempeño de todo tipo de organizaciones.

Sigue leyendo

François Michelin: lecciones de un maestro

François MichelinLeyendo por casualidad las páginas de “Motor” de El Mundo, supe, apenas hace unos días, del fallecimiento del empresario francés François Michelin, quien dirigió la empresa que lleva su apellido entre 1955 y 1999.

Según aparecía en la información de prensa, su antigua empresa se ha referido a él en una nota como un «visionario y humanista» que «encarnó los valores de la identidad» de Michelin. “Bajo su dirección, afirma, Michelin tuvo un desarrollo sin precedentes, impulsado por su pasión por la innovación y su exigencia de rigor al servicio de la calidad”. El actual presidente de la corporación, Jean-Dominique Senard, rendía también homenaje a este «hombre de excepción unánimemente respetado por sus valores, sus convicciones y su visión».

Sigue leyendo