¿Los negocios son los negocios?

camino2He descubierto estos días un libro que es una verdadera joyita para caminar, con una buena brújula, por el complejo mundo de la ética financiera y, con una perspectiva más amplia, de la ética en general como ideal de excelencia humana.

Se trata de la obra de Eduardo Camino Ética de la especulación financiera*, publicada hace ya algunos años por Unión Editorial en la colección Monografías AEDOS, pero que hoy, en plena crisis financiera y económica, resulta más actual que nunca. La Presentación de la obra está escrita por nuestro amigo Fernando Fernández, Presidente de la Asociación Española para la Doctrina Social de la Iglesia (AEDOS).

El autor empieza por presentar -con una evidente solidez profesional, pero a la vez de forma muy didáctica- la realidad del mundo financiero en el actual contexto de globalización, así como los problemas éticos que plantea bajo el prisma específico de la especulación. La proyección de sus razonamientos a otros conflictos morales en el ámbito de las finanzas resulta fácil.

La segunda parte del libro está dedicada a la Ética de la especulación y constituye a mi juicio una excelente síntesis, perfectamente asequible, del actual estado de la reflexión ética. Parte para ello el autor del entendimiento de la ética no como conjunto de normas o de prohibiciones que invaden o se yuxtaponen a una realidad financiera autónoma para ‘solucionar sus problemas’, sino como algo que ‘ya está ahí’, en cuanto está el hombre, autor, centro y fin de toda vida económico-social.

Hay en esta parte una buena exposición de la respuesta de diferentes corrientes filosóficas generales -economicismo, positivismo, tecnicismo-,  cuyo predominio, como ha denunciado Benedicto XVI en Caritas in veritate, está en la raíz de la actual crisis financiera y económica. También se presentan  de manera crítica las inconsistencias de las principales posturas éticas de ‘la tercera persona’ e intermedias   -utilitarismo, racionalismo normativista, estoicismo, ética dialógica y consensualismo, ética de la justicia y ética consecuencialista-.

Tras esta exposición  -que puede resultar muy útil a quien quiera tener una buena panorámica, sobre presupuestos racionales, del actual pluralismo ético-, Eduardo Camino desarrolla, siguiendo fundamentalmente la propuesta de Leonardo Polo, los elementos de una ‘ética de la primera persona’ y, específicamente, su aplicación a la especulación financiera. Analiza así los elementos básicos de esta propuesta, cuya perspectiva final es el bien global de la persona, ‘la vida lograda’: el bien, las virtudes y las normas. Un enfoque de la ética, en definitiva, a la que bien pueden aplicarse las palabras de Benedicto XVI en su última encíclica: es ‘amiga de la persona’ porque se fundamenta en la verdad del ser humano.

Completa esta pequeña pero interesante obra una exhaustiva y bien estructurada bibliografía.

 

Jaime Urcelay

 

*Camino, E., Ética de la especulación financiera, Monografías AEDOS, Unión Editorial, Madrid, 2004, 209 págs.

 

16.12.2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.