Platería del Reino de Nueva España en Poza de la Sal (Burgos): una huella de gratitud y piedad

Ermita-Santuario de Nuestra Señora de Pedrajas, Patrona de Poza de la Sal (Burgos). La Virgen de Pedrajas ha tenido una constante y profunda significación en la vida de este pueblo, lo que explica las generosas y piadosas donaciones de vecinos que prosperaron en la América hispana (Foto del autor).

He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. Esta frase que Saint-Exupéry pone en boca del zorro y que después repite El Principito a fin de acordarse, es una de esas enseñanzas que tampoco nosotros debiéramos olvidar (1).

Porque esa mirada del corazón es relevante, por ejemplo, para dar significado a ese tesoro artístico, tan desconocido, representado por el conjunto de piezas de platería hispanoamericana conservadas en diferentes pueblos de la provincia de Burgos, entre los que se encuentra -de forma no poco destacada- nuestra Villa de Poza de la Sal (2).

Sigue leyendo

«La Banda de Música de Poza de la Sal 1891-2019», de Manuel Gil y Laura Alonso: desvelando una historia asombrosa

Con una bonita edición, auspiciada por el Ayuntamiento de Poza de la Sal (Burgos) y la Asociación Músico-Cultural Santa Cecilia, el pasado 21 de septiembre fue presentado en el Auditorio Martín de la Fuente el libro “La Banda de Música de Poza de la Sal 1891-2019. Historia y pasión”, del que son autores Manuel Gil y Laura Alonso (1).

La aparición de una nueva publicación sobre temas pozanos es siempre una buena noticia y con especial motivo en este caso, al ser precisamente la música una de las señas de identidad más características de la villa burgalesa.

La música en Poza de la Sal es, en efecto, un fenómeno digno de admiración por su largo y profundo arraigo popular y por la personalidad con la que se ha ido transmitiendo, generación tras generación, hasta llegar a nuestros días. Una tradición, por lo demás, muy unida a otros dos rasgos inseparables del alma milenaria de este pueblo: el espíritu festivo y la religiosidad, expresada en sus ancestrales devociones populares, entre las que sobresale la dedicada a la Virgen de Pedrajas.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en la literatura: «Alto del Milagro», de Carlos González Unda

Refiriéndose a Poza de la Sal (Burgos), Dionisio Ridruejo escribió que es un «lugar de extraordinario interés para los aficionados a las antigüedades misteriosas, esto es, anteriores a toda fácil documentación» (1).

No exageraba el escritor y político soriano. Sorprende, además, que apenas haya dejado huellas documentales antiguas una población que, merced a la importancia de sus salinas y de su ubicación estratégica, debió tener desde tiempos remotos relevancia cultural, política y económica. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, los hallazgos arqueológicos del primer tercio del pasado siglo, los documentos sobre las salinas de Poza en el llamado Becerro Gótico de Cardeña (2), su condición de cabeza de un alfoz medieval, o los restos de sus imponentes murallas.

Sigue leyendo