Poza de la Sal en la literatura: «El pastor del páramo», de Justo Peña y Antonio Zavala

Corría el año 1950 y el joven guipuzcoano Antonio Zavala Echeverría (Tolosa, 1928 – Pamplona, 2009) iniciaba sus estudios de jesuita en el Colegio Máximo de San Francisco Javier, en Oña (Burgos). Fue entonces cuando descubrió, asombrado, el majestuoso Páramo de Masa y los parajes y pueblos que lo rodean. Años después, ya en los 70, regresaría a estos lugares, trabando amistad en Cernégula con su pastor, Justo Peña Fernández (1919-1993).

En diferentes encuentros, que se sucedieron a lo largo de varios años junto a la cruz de la Venta de la Perra, Justo fue narrando al jesuita sus vivencias y aventuras. Hijo y nieto de pastores, había nacido en Escóbados de Abajo y desde los nueve años de edad desempeñó su ancestral oficio en los diferentes pueblos en los que vivió: Huéspeda, Pesadas de Burgos, Haedo o Ahedo, Turzo, Cubillo de Butrón, Báscones de Zamanzas y, finalmente, Cernégula.

Sigue leyendo