Mis lecturas. “La opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana”, de Rod Dreher

“El libro religioso más discutido e importante de la última década”. Así calificó David Brooks, en su columna de The New York Times, «La opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana ”, escrito por el periodista norteamericano Rod Dreher (Baton Rouge, Luisiana, 1967) (*).

Sobre lo que para mí no hay duda es que Dreher ha construido un libro muy serio y clarificador, con un argumento con el que ha buscado provocar -en sentido positivo- al lector. A su favor tiene también un estilo periodístico y espontáneo, que para nada resta profundidad a los planteamientos intelectuales del autor, a caballo entre el análisis sociológico y la filosofía y la teología.

Sigue leyendo

«La Promesa»: el Genocidio Armenio, por fin en Hollywood

Es llamativo el silencio que se cierne sobre el cruel genocido del pueblo armenio, llevado a cabo entre los años 1915 y 1923 cuando el Imperio Otomano  masacró sistemáticamente a más de un millón y medio de personas pertenecientes a esta antiquísima etnia, históricamente la primera comunidad nacional que adoptó el cristianismo como religión propia.

Esta ley del silencio no puede desvincularse del que ha guardado al respecto el cine, cuya influencia cultural sabemos que es decisiva en nuestro tiempo. Una injusticia que afortunadamente ha comenzado a encontrar reparación con el estreno de la superproducción de Hollywood La Promesa (2016), ahora en las pantallas españolas.

Sigue leyendo

La única herejía imperdonable

ChestertonCuesta resignarse a lo que es anómalo y artificial. La búsqueda de significado y coherencia forma parte, de una manera o de otra, de nuestra naturaleza. Quizá por eso sentimos resistencia ante los fenómenos a los que falta alguna lógica y cuya comprensión se nos puede escapar.

La hostilidad que en significativas parcelas de nuestro espacio público se respira hacia el cristianismo y, más en concreto, hacia buena parte de lo que tiene que ver con la Iglesia Católica, entra de lleno para mí en esa frustrante experiencia.

Sigue leyendo