Así era el desamortizado Convento de San Bernardino, de Poza de la Sal

Maqueta del Convento de San Bernardino, de Poza de la Sal (Burgos), obra de Fernando de Miguel Hombría (Foto: Fernando de Miguel).

Con esa mirada local que da a los acontecimientos históricos un significado más real y concreto -en definitiva, más humano-, el reciente reportaje de Diario de Burgos «El inicio del fin de las abadías burgalesas» es una invitación a abrir los ojos ante los estragos de las desamortizaciones liberales del siglo XIX en la comarca burgalesa de la Bureba.

Aunque poco se hable de ello, fue la Desamortización, en efecto, un proceso injusto y sectario en su raíz que, además, resultó muy torpemente ejecutado. Como afirma José María Ortiz, historiador de Briviesca, en el mencionado reportaje, «no resolvió nada, empobreció incluso más a los humildes y la alta burguesía se enriqueció».

Sigue leyendo

El P. Feliciano Martínez Archaga (1927-2020) y la memoria de Poza de la Sal

El P. Feliciano Martínez Archaga rodeado del Alcalde, el Comandante de Puesto de la Guardia Civil, la banda de música y vecinos de Poza de la Sal. Se celebraba, a principios de los 70, la Fiesta de la Virgen del  Pilar, Patrona de la Benemérita (Foto: “Guardias Civiles al servicio de Burgos”, 2014).

La noche del pasado 9 de junio falleció en Burgos, a los 93 años de edad, el P. Feliciano Martínez Archaga, Don Feliciano, una personalidad clave en la memoria de Poza de la Sal (Burgos).

Ejemplo de fidelidad sacerdotal para siempre, había nacido, el 2 de febrero de 1927, en el seno de una humilde y numerosa familia de labriegos de Porquera del Butrón, en Los Altos. Ordenado sacerdote en 1954 y procedente de las parroquias de Orbaneja del Castillo y San Adrián de Juarros, fue durante veintiún años, entre 1966 y 1987, párroco de Poza de la Sal, desde donde atendió también durante algún tiempo las parroquias de Llano de Bureba, Padrones de Bureba y Aguas Cándidas. Después, fue trasladado a Santa María la Mayor y San Martín, en Briviesca, en la que permaneció hasta 1996, marchando finalmente a la ciudad de Burgos.

Entre las gentes de Poza es bien recordado como una gran persona y por su dedicación al culto a Dios, servicio a las almas e identificación con las devociones y tradiciones populares.

Sigue leyendo

En Diario de Burgos: «Los ‘sabuesos’ burebanos del Archivo Vaticano»

Ha sido una muy agradable sorpresa conocer que, el pasado domingo, Diario de Burgos se había hecho eco de lo que en este blog recientemente he publicado sobre documentos de Poza de la Sal en el Archivo Vaticano. El título del reportaje es, en sí mismo, todo un estímulo para seguir rastreando, donde haga falta, la historia del pueblo de mis mayores: Los ‘sabuesos’ burebanos del Archivo Vaticano.

En efecto, en las páginas de Briviesca – Bureba la corresponsal del diario burgalés en dicha comarca, María José Fernández, presenta de forma muy completa y fiel lo que publiqué sobre Poza en el Archivo Vaticano, cuyo único mérito corresponde al P. Saturnino Ruiz de Loizaga, OFM, integrándolo con la interesante noticia de las indagaciones que en el mismo archivo está realizando Félix Sagredo. Este notable historiador burebano trata de localizar en Roma la bula pontificia de indulgencias concedida a la capilla de trasagrario de la que fue Colegiata de Santa María la Mayor de Briviesca, una de las más antiguas de España, felizmente recuperada y reabierta para el culto como iglesia hace apenas dos años. El documento de la bula no ha sido todavía encontrado.

Sigue leyendo