Poza de la Sal en «Burgos Castillos y Fortalezas», de Isaac Rilova y Francisco Heras

En los últimos tiempos han aparecido en las librerías algunas monografías sobre la provincia de Burgos que no debieran pasar desapercibidas para quienes somos aficionados a las cosas de Poza de la Sal. En efecto, en dichas publicaciones podemos encontrar informaciones muy interesantes sobre nuestro pueblo.

Me referiré en primer lugar en esta entrada al libro que lleva por título “Burgos Castillos y Fortalezas. Corpus castellológico y de arquitectura fortificada medieval de la provincia de Burgos”, del que son autores Isaac Rilova y Francisco Heras (1). Una obra magnífica que no puede merecer más que elogios y gratitud.

Fruto de una exhaustiva y actualizada labor de investigación de dos buenos especialistas de la arquitectura defensiva medieval burgalesa -en la estela de Inocencio Cadiñanos (4)-, la edición es, además, espléndida por su diseño gráfico y por la calidad y abundancia de las fotografías, procedentes de diferentes fondos.

El formato elegido para la obra es totalmente práctico: un catálogo -ordenado alfabéticamente por localidades- en forma de fichas, en las que se recogen, para cada una da las fortalezas, la descripción histórica y arquitectónica, la tipología, estado de conservación, cronología, localización, accesos y emplazamiento. Completa cada ficha una bibliografía. En total se reseñan nada menos que 515 elementos fortificados de la provincia de Burgos. Es difícil pedir más…

Castillo de Poza de la Sal (Burgos)

Arquitectura defensiva  medieval de Poza de la Sal

Poza aparece en cuanto abrimos el libro, al haber sido escogida una preciosa fotografía a gran tamaño de nuestro castillo para acompañar el Prólogo de Guillermo Perinat, presidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, de cuya sección burgalesa son presidente y secretario, respectivamente, Rilova y Heras, autores del libro.

Si vamos a las páginas específicamente dedicadas a Poza de la Sal (págs. 273 a 277), encontramos, siguiendo la estructura ya apuntada, una buena síntesis de la información disponible sobre el castillo, el Palacio de los Marqueses de Poza y la muralla de nuestra villa. Estos datos van precedidos de una descripción histórica general de Poza, hasta llegar a la creación por el Rey Fernando IV, en 1298, del Señorío de Poza en favor de Juan Rodríguez de Rojas.

Doce fotografías y un plano del castillo complementan los textos sobre Poza de una publicación que, como expresa el citado autor del Prólogo, será a partir de ahora un referente necesario para el curioso y el investigador de la arquitectura medieval burgalesa, y por lo tanto de la española, a cuyo conjunto contribuye este completísimo corpus (pág. 11).

Jaime Urcelay

(1) Editorial Aldecoa – Publicaciones Excma. Diputación Provincial de Burgos, Burgos, 2017, 498 páginas.

(2)  Su imprescindible obra Arquitectura fortificada de la provincia de Burgos (Excma. Diputación Provincial de Burgos, Burgos, 1987) sigue constituyendo una de las fuentes más completas y serias para el estudio de la historia de Poza y, desde luego, para el conocimiento de su arquitectura defensiva, sobre la que tanto queda aun por desvelar.

 

 

 

 

 

 

2 comentarios en “Poza de la Sal en «Burgos Castillos y Fortalezas», de Isaac Rilova y Francisco Heras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.