Mis lecturas. «Últimas conversaciones con Peter Seewald» de Benedicto XVI

ultimas-conversaciones-benedicto-xviParecía difícil superar el interés de los tres libros anteriores de  conversaciones del Cardenal Ratzinger  -y posterior papa Benedicto XVI- con el periodista alemán Peter Seewald. Sin embargo, el nuevo libro «Últimas conversaciones», que Ediciones  Mensajero acaba de publicar en España, lo consigue (*).

Tenía a su favor, ya antes de ver la luz, el reclamo que suponía dar a conocer de pimera mano las razones y la circunstancias bajo las que Benedicto XVI había renunciado al papado. Sin duda esa expectativa se ve satisfecha con la lectura del libro, pero esta nueva entrevista del incisivo y bien informado Seewald logra mucho más que eso.

El formato de entrevista hace que sea una lectura fácil y muy agradable, en la que, con mucho oficio, el periodista ayuda al papa emérito a recorrer los hitos más importantes de su vida, desde el hogar familiar a la renuncia a la sede de Pedro, pasando por capítulos tan interesantes como la participación del teólogo Ratzinger en el Concilio y postconcilio, la estrecha colaboración con San Juan Pablo II o los fructíferos, y a la vez difíciles, años de su pontificado.

Benedicto XVI ha vuelto a cautivarme por la profundidad de  su amistad con el «buen Dios», por la humildad y mansedumbre que rezuman todas sus respuestas y, cómo no, por la apertura, la sabiduría y el sentido crítico con los que aborda cualquiera de los complejos temas con los que el entrevistador «dispara», muchas veces con muy pocas contemplaciones…

En suma, he disfrutado mucho con este libro y me ha parecido una lectura muy recomendable no solo para quienes quieran comprender mejor una personalidad extraordinaria como es Benedicto XVI, sino también las circunstancias por las que han atravesado el mundo y la Iglesia Católica a lo largo del último siglo y los retos a los que, en un tiempo de cambios vertiginosos, ahora nos enfrentamos.

Jaime Urcelay

(*) Colección Testimonios. Ediciones Mensajero, Bilbao, 2016. 309 págs.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.