«La revolución silenciosa»: una película que desnuda el pensamiento único

«Con esta rebelión el tendero sale de la ‘vida en la mentira’; rechaza el ritual y viola ‘las reglas del juego’; reencuentra su identidad y su dignidad reprimida; realiza su libertad. Su rebelión será un intento de vida en la verdad. El ajuste de cuentas no tardará en llegar (…)».

Pertenece este párrafo a El poder de los sin poder (1), el breve e interesantísimo ensayo en el que Václav Havel (1936-2011) -dramaturgo, disidente bajo el régimen comunista de Checoslovaquia y después presidente la misma- describió las particularidades del sistema totalitario socialista frente a las dictaduras clásicas y esbozó el programa de trabajo de los movimientos disidentes, concibiéndolos, ante todo, como servicio a la verdad.

Traigo esta cita a propósito del reciente estreno en los cines españoles de la película alemana  La revolución silenciosa, de Lars Kraume (2018). Una cinta que por su singularidad, calidad e interés no debiera pasar desapercibida y cuyo contenido más esencial creo que se resume bien en el párrafo de Hável.

Sigue leyendo

Lorenzo Servitje, fundador del Grupo Bimbo, pionero de la empresa humanista del futuro

servitjeRecientemente ha fallecido, a los 98 años de edad, el empresario mexicano Lorenzo Servitje, fundador del Grupo Bimbo.

Junto con Ignacio Hernando de Larramendi (1921-2001), artífice de Mapfre, y François Michelin (1926-2015) (*), gerente de Michelin, Servitje representa, a mi juicio, una generación de líderes pioneros de la gran empresa moderna, llamada a iluminar las nuevas realidades emergentes en las que el cuidado de las personas es el elemento central e inseparable de una alta eficiencia.

Sigue leyendo

Respeto en Acción. Cómo aplicar la subsidiariedad en la empresa

respeto-en-accionLa reciente publicación en español de Respeto en acción. Cómo aplicar la subsidiariedad en la empresa (1), es una buena noticia para quienes hemos podido verificar el grandísimo potencial que, en el ámbito del liderazgo organizacional, tiene el principio de subsidiariedad, más habitualmente referido a la comunidad política.

Efectivamente, esta pequeña pero sustanciosa monografía, obra de Michael J. Naughton y otros tres profesores de la norteamericana University of St. Thomas, es un buen avance en la conceptualización del significado y las implicaciones prácticas de la subsidiariedad para las organizaciones.

Sigue leyendo

Los valores se traen de casa

famigliaLa preocupación por la crisis de valores en nuestra sociedad es algo ampliamente compartido. Existe, en efecto, un deseo común de que los comportamientos éticos marquen nuestras relaciones en todos los ámbitos: en la política, en la economía, en las relaciones vecinales, en el trabajo, en la escuela, en los medios de comunicación, en las relaciones comerciales, en la atención de los más débiles y vulnerables de nuestra sociedad…

Sigue leyendo