Las «stećci» de los Balcanes y las estelas-casa de Poza de la Sal (Burgos), ¿una conexión a explorar?

Imagen que acompañaba el tuit de @PozaSalTurismo: stećci con forma de cofre de la necrópolis de Dugo Polje, en Blidinje, Jablanica (Bosnia y Herzegovina). Está situada en un asentamiento prehistórico en el que se han encontrado restos de las Edades de Bronce e Hierro (Foto: Kemal Čolak).

Hace ahora casi un año, un sorpresivo tuit de @PozaSalTurismo nos ponía sobre la pista de una imagen de dos sepulturas de Bosnia y Herzegovina, cuyo parecido con nuestras singulares estelas-casa de Poza de la Sal (Burgos) había llamado la atención de un tuitero (@Caminodomar) especializado en rastrear antigüedades.

Y, en efecto, bastaba mirar la imagen que acompañaba el mensaje (reproducida junto a estas líneas) para pensar que la relación entre ambos fenómenos funerarios quizá no fuera una idea descabellada, pese a que, hasta ahora, no se había planteado. ¿Son lo mismo?, preguntaba @Caminodomar en la red global.

Sigue leyendo

Más sobre las estelas-casa de Poza de la Sal (y III). Museo de la Sociedad Martins Sarmento, de Guimarães

con-flecha

Claustro del antiguo Convento de Santo Domingo, sede del Museo Arqueológico de la Sociedad Martins Sarmento, en Guimarães. La flecha marca la estela-casa de Poza de la Sal

Completo ahora el itinerario por diferentes localizaciones actuales de las estelas-casa Poza de la Sal, viajando al norte de Portugal y más en concreto a la ciudad de Guimarães.

Allí, en el Museo Arqueológico de la Sociedad Martins Sarmento, se encuentra una de las estelas oikomorfas pozanas, donada en 1934 por el Profesor Julio Martínez Santa-Olalla.

Sigue leyendo