Platería del Reino de Nueva España en Poza de la Sal (Burgos): una huella de gratitud y piedad

Ermita-Santuario de Nuestra Señora de Pedrajas, Patrona de Poza de la Sal (Burgos). La Virgen de Pedrajas ha tenido una constante y profunda significación en la vida de este pueblo, lo que explica las generosas y piadosas donaciones de vecinos que prosperaron en la América hispana (Foto del autor).

He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. Esta frase que Saint-Exupéry pone en boca del zorro y que después repite El Principito a fin de acordarse, es una de esas enseñanzas que tampoco nosotros debiéramos olvidar (1).

Porque esa mirada del corazón es relevante, por ejemplo, para dar significado a ese tesoro artístico, tan desconocido, representado por el conjunto de piezas de platería hispanoamericana conservadas en diferentes pueblos de la provincia de Burgos, entre los que se encuentra -de forma no poco destacada- nuestra Villa de Poza de la Sal (2).

Sigue leyendo

Galería (III). Nicolás Urcelay Alonzo (Mérida, Yucatán, 1919 – Tampico, Tamaulipas, 1959), «el Caruso del Mayab»

El tenor mexicano Nicolás Urcelay Alonzo (1919-1959)

Poco o nada conocido en España, el tenor mexicano Nicolás Urcelay Alonzo (Mérida, Yucatán, 1919 – Tampico, Tamaulipas, 1959) fue una celebridad en su país, especialmente en su región natal de Yucatán –el Mayeb-, donde todavía hoy es recordado y reconocido como uno de los más notables cantantes líricos de México.

Para el propósito de esta Galería es también significativo por su pertenencia a una estirpe del apellido Urcelay que, desde su llegada a México en el siglo XVIII, destacó como una de las familias más relevantes de la vida yucateca y que hoy tiene continuidad a través de sus descendientes.

Sigue leyendo

El legado de Carlos Abascal, un católico en la política mexicana: «Gobernar es amar»

La reciente publicación de una completa biografía del político mexicano Carlos María Abascal Carranza (1949-2008), obra de la historiadora María Luisa Aspe, me da pie a recuperar para los lectores de Actuall una de las figuras de la política de los últimos años, a nivel mundial, a mi juicio más admirables.

En esta España del descrédito de la clase política y el vacío de principios verdaderos en el espacio público, es urgente dar a conocer ejemplos de congruencia vital, compromiso público con los valores del humanismo cristiano y, a la vez, pragmatismo político, como el que representó Abascal a lo largo de toda su trayectoria y, de modo más notorio, en el desempeño consecutivo de las carteras de Trabajo y Gobernación en el sexenio del presidente Vicente Fox (2000-2006).

Sigue leyendo