Poza de la Sal en «Puentes singulares de Burgos. Unir orillas, abrir caminos», de Miguel A. Moreno Gallo (coord.)

Dentro de la serie de entradas que estoy dedicando a la presencia de Poza de la Sal en las monografías recientes sobre la provincia de Burgos, llega ahora su turno a Puentes singulares de Burgos. Unir orillas, abrir caminos, obra colectiva de Pedro L. Hombría, Gonzalo Andrés, Lena S. Iglesias, María José Zaparaín, René Jesús Payo y Miguel A. Moreno Gallo (coord.) (1).

Fruto de un serio trabajo de elaboración multidisciplinar y con magnífica edición de la Diputación Provincial de Burgos, el libro consta de cuatro estudios monográficos y un amplio capítulo final –Catálogo de puentes singulares de la provincia de Burgos-, firmado por Miguel A. Moreno Gallo. En él hace inventario -con formato de fichas clasificadas por cuencas fluviales- de más de 450 puentes singulares burgaleses, del total de 4691 puentes con que oficialmente cuenta la provincia. Cada ficha presenta la información básica y una imagen en color del correspondiente puente.

La publicación de esta importante obra es un buen pretexto para revisar y reunir aquí las dispersas informaciones sobre los puentes pozanos, tomando como punto de partida los datos que proporciona el mencionado Catálogo de puentes singulares.

Sigue leyendo

Los lavaderos de Poza de la Sal, un singular conjunto etnográfico (I)

Lavaderos Poza de la Sal 1

Panorámica general del conjunto de Fuente Vieja, en Poza de la Sal

Los lavaderos o conjunto de Fuente Vieja,  Fuente Buena, Fuente de Allá o, sin más, La Fuente, es posiblemente uno de los lugares más representativos de la villa de Poza de la Sal (Burgos).

Es también uno de mis rincones favoritos en este pueblo, entre otras cosas porque ahí solían empezar y terminar nuestras gloriosas excusiones por las salinas, el puente verde, la calzada romana, la Magdalena y El Castellar, que ingenuamente creíamos –por tradición oral de nuestros mayores- un viejo volcán apagado.

Sigue leyendo