Los OKRs de Google, algo más que una versión ágil de la Dirección por Objetivos clásica

googleOKRs son las siglas de Objetives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave), un sistema de dirección conocido por su utilización por Google desde prácticamente los inicios de la compañía en 1998 hasta la actualidad.

Se ha llegado a decir que OKRs es el secreto del éxito del gigante tecnológico. Quizá no sea tanto, pero sí parece cierto que ha sido un elemento crítico de su desarrollo. Hay que aclarar, además, que no se trata de una herramienta exclusiva de Google; de hecho, fue importada de Intel. Otras compañías como Twitter, Linkedin o Dropbox también la utilizan.

Sigue leyendo

Prefacio al libro «Liderazgo y gestión por 8 hábitos. Del miedo a la confianza» de José María, Sergio y Ana Cardona

Raro es el catálogo de competencias de cualquier empresa que no incluye el liderazgo y la dirección de personas como uno de los comportamientos considerados clave para el éxito y el desarrollo de la estrategia de la compañía. Más raro aun es que cualquier plan de formación o desarrollo mínimamente avanzado no contemple alguna acción relativa a esta misma competencia, ya sea a través de cursos, seminarios, work-shops, trainings, assessments, programas de coaching o cualquier otra fórmula más o menos sofisticada. Ningún directivo alineado cuestionaría hoy estos enfoques.

Teorías, aproximaciones, modelos, técnicas, herramientas… hemos probado en los últimos años casi todo en un intento de encontrar respuesta a una demanda universal, sentida también, desde la presión del mercado y la competencia, en el mundo de las empresas: hace falta más liderazgo y un liderazgo positivo, de calidad, basado en valores.

Sigue leyendo