La Declaración del Consenso de Ginebra ¿un punto de inflexión en los derechos humanos?

La vertiginosa transformación cultural, de signo radicalmente relativista, que nuestro mundo está experimentando, es, sin duda, el resultado de múltiples y complejos factores. Pero no sería posible ni tan eficaz sin tres manipulaciones fundamentales de la opinión pública: la de la información, la de las emociones y la del lenguaje. Las tres unidas.

Tales abusos se proyectan en diferentes ámbitos, siendo uno de los más relevantes el de la definición internacional de los derechos humanos. El caso paradigmático es el de la protección de la vida humana y su violación a través del aborto, amparado en el famoso “acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva”. Una estrategia cuyo origen se remonta al año 1994 y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo -reconducida gracias a ese titán de la defensa de la vida que fue Juan Pablo II-, presentándose ahora entre las Metas para el 2030 de los omnipresentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en concreto del 3 y el 5.

Sigue leyendo

Mis lecturas. Un libro rebelde: «Mi historia y once más», de Leonor Tamayo

Para encontrar lo verdaderamente valioso, lo que nos puede hacer felices y personas plenas, no son necesarios grandes arabescos intelectuales ni seguir caminos aparatosos. Esto va, sencillamente, de tratar de amar y dejarse amar, aceptando nuestra fragilidad como seres humanos. Algo que todos tenemos al alcance de la mano en nuestra vida cotidiana…

Esta podría ser una síntesis de lo más esencial de «Mi historia y once más», de Leonor Tamayo (*), un libro rebelde, a contracorriente de la asfixiante corrección política de hoy día. Casi doscientas páginas ágiles, frescas y directas, de esas que se leen de un tirón, en las que su autora -pura espontaneidad y sinceridad- comparte con el lector su experiencia vital y su día a día como mujer, esposa y madre de diez hijos.

Sigue leyendo

El feminismo, un poderoso aliado para la abolición de los vientres de alquiler

Surrogacy2El poderoso Lobby de Mujeres Europeas (The European Women´s Lobby, EWL), que desde 1990 cuenta con el apoyo oficial de la Comisión Europea, acaba de mostrar públicamente su satisfacción por la aprobación en diciembre de 2015 de la Resolución del Parlamento Europeo por la que se condena la práctica de los vientres de alquiler.

Merece la pena reproducir uno de los párrafos de la información incluida el 20 de enero en la página oficial del citado lobby, bajo el título “El Parlamento de la UE adopta postura sobre los derechos de las mujeres y la subrogación”:

Sigue leyendo