El “Pin Parental” y la batalla por la cultura

El nuevo escenario provocado por el resultado de las elecciones andaluzas, con la imprevista irrupción de Vox, afecta no solamente a lo político. Tiene una dimensión cultural de la mayor importancia que, en un contexto de omnipresencia de los partidos, impacta en el sistema de vigencias de la sociedad española.

La tormenta política y mediática a la que asistimos desde el pasado 2 de diciembre me parece una prueba de la realidad de esa perspectiva. Aunque a los guardianes del sistema no les guste, en España parece haberse abierto una opción de diálogo libre sobre temas cerrados con los siete sellos casi apocalípticos de la “unanimidad” y la corrección política. Se abre también así una oportunidad de recuperar posiciones en la batalla cultural, que es la verdaderamente decisiva. Una batalla en la que hasta ahora ha arrollado, de manera implacable y ya sin apenas resistencia, la dogmática neomarxista.

Sigue leyendo

De la ideología al fanatismo de género: ¿qué podemos hacer?

Demanda padres objetores a EPC en TEDH 19 03 2010La tendencia de las ideologías a convertirse en fanatismos es un fenómeno bien conocido, en el que se dan los rasgos típicos de estas actitudes: irracionalidad, manipulación de la realidad, intolerancia e incapacidad para el diálogo, consideración de quien disiente como un enemigo a aniquilar (vale también civilmente), exagerado afán de imponer la propia ideología a toda costa…

Tras leer detenidamente en el BOCM del pasado 10 de agosto el texto completo y definitivo de la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia de la Comunidad de Madrid, veo sobrados motivos para considerar que ese tsunami cultural de la postmodernidad que es la ideología de género se ha situado de lleno en ese terreno del fanatismo. Las agresivas y desmedidas reacciones a las críticas por parte de algunos obispos a dicha ley, no han hecho más que confirmarlo.

Sigue leyendo

Andalucía, punta de lanza del adoctrinamiento en la escuela

Junta de Andalucía F.jpgLa larga polémica de Educación para la Ciudadanía nos enseñó muchas cosas importantes. Una de ellas es que no hay nada de tremendista en afirmar que en España hay quien está empeñado en utilizar la enseñanza para un ambicioso proyecto de reingeniería social impuesto desde el poder político, a golpe de Boletín Oficial (nacional o, más comúnmente, autonómico) ¿Con qué propósito?

Sigue leyendo