Poza de la Sal en las fotografías estereoscópicas de Eustasio Villanueva (1875-1949)

El fotógrafo burgalés Eustasio Villanueva Gutiérrez (Villegas, Burgos 1875 – Burgos, 1949) (Foto: Fotografías Estereoscópicas de Eustasio Villanueva (Burgos, años 20), 2002).

En el año 2002 se celebró en Burgos una singular exposición del fondo fotográfico de Eustasio Villanueva Gutiérrez (Villegas-Burgos, 1875 – Burgos, 1949), hasta entonces casi un desconocido, pero cuyas fotos de paisajes, monumentos y tipos humanos son de una belleza y de una calidad técnica asombrosas.

Dedicado al oficio familiar de relojería y joyería (1), Villanueva era un gran aficionado a la fotografía. En en un viaje a París en 1907 había conocido, en la casa Lumière, los procedimientos para realizar fotografías estereoscópicas, que, utilizando un aparato especial, podían verse en tres dimensiones.

Los domingos recorría, con uno de sus hijos y sus cámaras traidas de Paris, la provincia de Burgos. El periodo de estas placas parece que está comprendido entre 1913 y 1929, con lo que es fácil imaginar su valor histórico y documental.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en «Sueños de Plata. El tiempo y los ritos. Fotografía y antropología en Castilla y León» (2011)

Sueños de Plata PortadaPese a la riqueza de la historia y el patrimonio cultural y etnográfico de Poza de la Sal (Burgos), son más bien escasos los materiales disponibles para su estudio y divulgación, aunque algunos de ellos sean ciertamente valiosos.

Ya hace más de dos siglos el entonces alcalde de nuestra villa, Pedro Pablo Echevarría y Zárate, lamentaba en un oficio de fecha 17 de junio de 1806, dirigido a la Real Academia de la Historia, como lo cierto es que este Pueblo y su comarca, podía haber sido más examinado por los Historiadores y Anticuarios, si quiera por sus particulares minas de sales, su remota antigüedad, y trabajo subterráneo y ecónomo; población de monasterios ya olvidados aun en su localidad, y por desgracia falta  de documentos (…).

Sigue leyendo