Comunicación Interna: del «qué» a los tres «cómo»

Nada se discute ya sobre la necesidad y los beneficios de la comunicación interna en las organizaciones. Hay consenso en que es imprescindible en un plano operativo para conseguir alineamiento y colaboración en los equipos y departamentos y agilidad/velocidad de respuesta. Y consenso en que también es irrenunciable si aspiramos a la dignificación y el compromiso de las personas, a todos los niveles, que hacen que las cosas pasen. En definitiva, la fase del «qué» de la comunicación interna debiera darse ya por superada.

También las características a las que debe responder una comunicación eficaz se han ido desvelando en estos últimos años: personalizada, cercana, multidireccional, oportuna, contínua, fluida, clara, creíble… transparente.

Sigue leyendo

Comunicación interna: «que mi jefe hable conmigo»

Correo electrónicoLa evolución de la comunicación interna en las organizaciones de cierto tamaño ha sido un fenómeno espectacular. En apenas unos años hemos pasado de lo que parecía una novedad al alcance de unos pocos a la consideración, con toda naturalidad, de que la comunicación interna es una condición indispensable para el desarrollo de cualquier organización. Sin comunicación no hay compromiso posible con la cultura, la estrategia o los objetivos generales. Y es más: en medio de la complejidad actual, ni siquiera hay eficiencia operativa.

Sigue leyendo