Hijos ilustres de Poza de la Sal: Guillermo Alonso Bolinaga (1861-1916), pintor y maestro vidriero

Mis hijas contemplando asombradas las vidrieras del ábside de la catedral de León, en cuya restauración y reposición participó decisivamente el pozano Guillermo Alonso Bolinaga (Imagen: J. Urcelay).

A Yolanda, de los Movilla, pozana de hoy y también maestra vidriera.

Quizá pocos en Poza de la Sal (Burgos) habrán oído hablar de Guillermo Alonso Bolinaga, nacido en nuestra villa el 10 de febrero de 1861, hijo de Antonio Alonso Alonso -también pozano, de oficio confitero, con comercio en el pueblo- y de Juliana Bolinaga, natural de la vecina Castil de Lences.

Hay, sin embargo, buenos motivos para guardar entre nosotros memoria de su nombre y sentirnos orgullosos de él.  Este desconocido y modesto hijo de Poza de la Sal, de oficio pintor y maestro vidriero, tuvo una destacada participación, entre 1895 y 1905, en la restauración y fábrica nueva de las célebres vidrieras de la catedral de León. Y, a partir de la experiencia acumulada en esa formidable empresa, su taller dio en el período 1896-1919 un decisivo impulso a la resurrección del arte de la vidriería, prácticamente desconocido y olvidado en España durante el siglo XIX.

Sigue leyendo

«La cantinera y el carlista», de Carmen Gorbe (2020): costumbrismo hiperrealista

«La cantinera y el carlista», de Carmen Gorbe (2020) (Foto: Museo Carlista de Madrid).

El Museo Carlista de Madrid acaba de incorporar a su magnífica colección el cuadro La cantinera y el carlista (2020), de la pintora Carmen Gorbe.

Además de por razones personales y familiares -que me hacen sentirme orgulloso de la culminación de esta obra-, traigo hoy aquí la noticia de su presentación por mi admiración del costumbrismo popular y el estilo hiperrealista que Carmen ha aunado en este precioso óleo, con una maestría que permite esperar mucho de su vocación por la pintura. Me parece interesante, además, la recuperación para el arte actual de la temática carlista, tanto por su significación cultural como por el arraigo popular que este movimiento político tuvo en buena parte de España.

Transcribo a continuación, sin más adiciones, la presentación del cuadro tomada de la web del mencionado Museo Carlista de Madrid.

Sigue leyendo

Poza de la Sal en «La Guardia Civil 175 años en Burgos», de Carlos A. Chamorro y otros

Continúo en esta entrada con algunas novedades en la bibliografía sobre la provincia de Burgos en las que se incluyen noticias significativas sobre Poza de la Sal.

Me ocupo ahora de La Guardia Civil 175 años en Burgos, obra colectiva de Carlos Alfonso Chamorro Rodríguez, Máximo López Vilaboa, Josu Aramberri, Juan José Martín García, Carlota Martínez Sáez y Miguel Ángel Moreno Gallo (coord.) (1).

El libro -presentado el pasado mes de mayo- conmemora el 175 aniversario de la Guardia Civil y es ya el cuarto de una meritoria serie de estudios divulgativos sobre la historia de la Benemérita en Burgos, impulsados, a partir de 2012, por Carlos A. Chamorro, Miguel A. Moreno, la Diputación Provincial  y el propio Instituto armado (2).

Sigue leyendo