Este sábado, 11 de septiembre, se presenta «Poza de la Sal. Retorno al origen»

Reconozco que la acogida de Poza de la Sal. Retorno al origen, que, junto con Cristóbal Cuevas, acabo de publicar, está superando mis mejores expectativas. Estos días ha sido una auténtica gozada comprobar en Poza la alegría y el orgullo con los que la gente hablaba del libro. Me siento muy agradecido.

Y llega ahora el momento de su presentación pública. Será el próximo sábado, 11 de septiembre, a las 20.15 en Poza de la Sal, en el Auditorio Municipal Martín de la Fuente, coincidiendo, nada menos, que con las vísperas de la Fiesta de Nuestra Señora de Pedrajas, nuestra Patrona. No se puede imaginar mejor día.

Sigue leyendo

Así hemos perdido la ermita de La Magdalena, en Poza de la Sal

La ermita de La Magdalena, en el valle de las salinas de Poza de la Sal, poco antes del derrumbe de su espadaña en 2010.

Levantado ya el confinamiento de la pandemia, he podido volver estos días a Poza de la Sal y recorrer otra vez los campos y el paisaje que llevo grabados en el alma.

De ellos, siempre tuve preferencia por el valle de las salinas. En los años de mi infancia y adolescencia -los 60 y primeros 70- era una increíble mezcla del esplendor de la naturaleza con el espectáculo, verdaderamente evocador, de la ruina del granjerío para la explotación de la sal, que por aquel entonces se abandonaba. Aquello colmaba nuestra curiosidad y capacidad de asombro.

Sigue leyendo

El P. Feliciano Martínez Archaga (1927-2020) y la memoria de Poza de la Sal

El P. Feliciano Martínez Archaga rodeado del Alcalde, el Comandante de Puesto de la Guardia Civil, la banda de música y vecinos de Poza de la Sal. Se celebraba, a principios de los 70, la Fiesta de la Virgen del  Pilar, Patrona de la Benemérita (Foto: “Guardias Civiles al servicio de Burgos”, 2014).

La noche del pasado 9 de junio falleció en Burgos, a los 93 años de edad, el P. Feliciano Martínez Archaga, Don Feliciano, una personalidad clave en la memoria de Poza de la Sal (Burgos).

Ejemplo de fidelidad sacerdotal para siempre, había nacido, el 2 de febrero de 1927, en el seno de una humilde y numerosa familia de labriegos de Porquera del Butrón, en Los Altos. Ordenado sacerdote en 1954 y procedente de las parroquias de Orbaneja del Castillo y San Adrián de Juarros, fue durante veintiún años, entre 1966 y 1987, párroco de Poza de la Sal, desde donde atendió también durante algún tiempo las parroquias de Llano de Bureba, Padrones de Bureba y Aguas Cándidas. Después, fue trasladado a Santa María la Mayor y San Martín, en Briviesca, en la que permaneció hasta 1996, marchando finalmente a la ciudad de Burgos.

Entre las gentes de Poza es bien recordado como una gran persona y por su dedicación al culto a Dios, servicio a las almas e identificación con las devociones y tradiciones populares.

Sigue leyendo