Homenaje a un gran maestro y amigo: José Luis Gutiérrez García (1923-2022)

José Luis Gutiérrez García (Foto: ACdP).

Este pasado lunes 8 de mayo, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha tenido el acierto de celebrar en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, en Madrid, un homenaje público a José Luis Gutiérrez García (Cádiz, 1923 – Madrid, 2022), figura decisiva de dicha asociación y, a la vez, del catolicismo social contemporáneo en España.

Ha sido un regalo poder asistir a este acto (puede verse el vídeo completo en este enlace), en el que los diferentes testimonios de quienes intervinieron, expresaron, con mucha autenticidad y desde diferentes ángulos, quién fue verdaderamente este hombre excepcional, tan desconocido para la inmensa mayoría.

Personalmente debo muchísimo a la humilde ejemplaridad y sabiduría de José Luis Gutiérrez García, cuyo solo recuerdo es un estímulo para tratar de no cansarme nunca en la búsqueda y seguimiento de la Verdad, la Bondad y la Belleza. De poner a Cristo en el centro de mi vida.

Y es que de él bien puede decirse aquello tan precioso que Benedicto XVI escribía, respecto a sus padres, en su autobiografía: «la luz de su bondad [la de su madre] permaneció y para mi se convirtió cada vez más en una demostración concreta de la fe por la que se había dejado moldear. No cabría señalar una prueba de la verdad de la fe más convincente que la sincera y franca humanidad que esta hizo madurar en mis padres».

Pablo Gutiérrez, menor de los once hijos de José Luis Gutiérrez García, durante el acto de homenaje a su padre el pasado 8 de mayo en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo. En la mesa, Monseñor Fidel Herráez, Alfonso Bullón de Mendoza, Carmen Fernández de la Cigoña y Pablo Sánchez Garrido (Foto del autor).

Más allá de esa indeleble huella personal, José Luis Gutiérrez García fue también uno de esos gigantes en cuyos hombros se levantó Profesionales por la Ética, la iniciativa social de servicio surgida en 1992, cuya presidencia tuve el honor de ejercer en el periodo 2000-2016. Así quisimos ponerlo de manifiesto en el libro que Teresa García-Noblejas -del equipo fundador de la asociación- y quien esto escribe, publicamos en 2020 con el título «Profesionales por la Ética. 25 años comprometidos con el Bien Común (1992-2017)».

En efecto, en el capítulo «Nuestros maestros y amigos» incluimos este texto, que ahora, con ocasión del homenaje organizado por la ACdP y la celebración del centenario de José Luis Gutiérrez, me parece muy oportuno reproducir como signo renovado de gratitud a nuestro maestro y amigo.

NUESTROS MAESTROS Y AMIGOS. JOSÉ LUIS GUTIÉREZ GARCÍA

“Siempre hay sobre la tierra algunos hombres inspirados; el encuentro con ellos no tiene precio”. Este pensamiento de Platón expresa bien buena parte de las más valiosas experiencias de Profesionales por la Ética a lo largo de sus 25 años de historia.

Sí, muchos han sido los hombres inspirados con los que nos hemos encontrado en el camino, tal y como ha quedado reflejado a lo largo de las anteriores páginas. Gigantes en cuyos hombros nos hemos aupado para poder ganar altura y mirar con claridad en medio de un mundo que, con frecuencia, invita a la confusión.

No podemos, sin embargo, dejar de referirnos ahora con más detenimiento a algunos maestros y amigos que son muy especiales para nosotros.

El primero de ellos es José Luis Gutiérrez García, una persona muy querida para el equipo iniciador de Profesionales por la Ética y que, gracias a Dios y a pesar de su ya avanzada edad, pudo acompañarnos durante la cena conmemorativa del 20 Aniversario, en la que nos dirigió unas cariñosas palabras.

José Luis Gutiérrez formó parte, como ya se vio en los capítulos iniciales, del primer grupo de asesores que contribuyó a perfilar las bases fundamentales de nuestro proyecto. Con su característica generosidad, nunca ha dejado de estar ahí, cerca, permanentemente disponible para orientarnos desde su experiencia, buen juicio y finísimo humor en todo lo que hemos necesitado a lo largo de estos años.

Un intelectual católico de referencia

A pesar de su desprecio por las vanidades mundanas –de las que se ríe– y su nulo interés por la notoriedad pública, de su biografía podemos destacar que nació en Cádiz en 1923, está casado con una mujer excepcional -Montserrat- y es padre de familia muy numerosa: nada menos que de 11 hijos, algunos de los cuales han colaborado en diferentes momentos con nuestra asociación.

José Luis es periodista, licenciado en derecho y en filosofía y ha desarrollado una vastísima e incansable labor intelectual en el campo del pensamiento social, que le hace ser uno de los más reconocidos expertos españoles en Doctrina Social de la Iglesia.

Discípulo directo de Ángel Herrera Oria –fundador, junto al jesuita Ángel Ayala, de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), de la que fue su primer presidente–, trabajó en el diario YA en la década de los años sesenta y fue director de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), en la etapa en que esta editorial alcanzó posiblemente su mayor prestigio cultural. Ha sido también miembro del Pontificio Consejo para la Familia y consejero nacional de la ACdP.

Conocedor exhaustivo de la vida y la obra del P. Ángel Ayala, S.J. y de su maestro Ángel Herrera Oria, de ambos es José Luis Gutiérrez editor de sus respectivas obras completas. Es también autor de diversos libros, entre los que podemos destacar un manual de pensamiento social cristiano que es ya un clásico imprescindible –»Conceptos fundamentales de Doctrina Social de la Iglesia» (1971)–; el importante y profético ensayo «Díselo a la comunidad. Reflexiones sobre la Iglesia en España hoy» (1986); las biografías «Ángel Herrera, maestro de espíritu» (1990) y «Ángel Herrera Oria. Biografía interior» (2008), «Historia de la Asociación Católica de Propagandistas» (2010), o el más reciente «Manual de Ciudadanía Cristiana. A la luz de la Doctrina Social de la Iglesia» (2013).

José Luis Gutiérrez el 5 de mayo de 2012, durante su intervención en la cena de celebración de los primeros 20 años de Profesionales por la Ética (Foto: Archivo PPE).

Civiles en la forma, cristianos en la esencia

Un documento del archivo interno de Profesionales por la Ética, fechado el 25 de abril de 1992 y titulado ‘Resúmenes de las charlas de los asesores. Valoración de la etapa de lanzamiento de la asociación’ recoge lo fundamental de los consejos de José Luis Gutiérrez al equipo fundador en una reunión que tuvo lugar en su domicilio de Madrid el 23 de febrero de 1992. Dicen así literalmente algunas de las notas de este documento:

-”Aconseja que la asociación no sea formal y públicamente confesional, pero sí que su ideario esté plenamente basado en el humanismo cristiano”.

-”Tener muy claro que lo eclesial no es lo eclesiástico. Distinguir lo religioso de las actividades de la asociación”.

-”El vínculo de la asociación con la Iglesia debe ser moral, no jurídico. Son necesarios grupos e instituciones de pensamiento católico formados por seglares que actúen con autonomía y estilo seglar”.

Este escrito fue corroborado por Teresa García-Noblejas en su intervención durante la cena de celebración del 20 Aniversario de la asociación: “De entre los valiosos criterios que José Luis Gutiérrez nos brindó en esos momentos iniciales hubo uno que fue determinante en la identidad y el posicionamiento de Profesionales por la Ética: que la asociación no fuese confesional”. Concretamente, lo que nos dijo Gutiérrez fue lo siguiente: “Sed civiles en lo formal y cristianos en la esencia”.

Los consejos no podían estar más alineados con el Concilio Vaticano II, con lo que Juan Pablo II propuso en la exhortación apostólica «Christifideles Laici» (1988) y con los pronunciamientos de la Conferencia Episcopal Española («Los católicos en la vida pública», 1986; «La Verdad os hará libres», 1990 y «Los cristianos laicos», 1991). Y a pesar de no pocas y dolorosas incomprensiones, el tiempo y la historia nos has demostrado que el criterio de José Luis Gutiérrez fue todo un acierto.

Para él, un verdadero maestro, nuestra gratitud y más sincero homenaje.

Jaime Urcelay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.